Fin del relato: EE.UU. ratificó el cierre del mercado de biodiésel para la Argentina por cinco años

El biodiésel argentino no podrá entrar en el mercado de EE.UU. al menos cinco años.

Economía - Internacional04 de abril de 2018EditorEditor
2659037w1000

Estados Unidos concluyó hoy que la industria norteamericana de biodiésel se vio perjudicada por dumping en las importaciones de este biocombustible de la Argentina e Indonesia y ratificó así el cierre del mercado para esos países por cinco años.

Ante esta situación, fuentes de Cancillería señalaron que sigue analizándose la posibilidad de que el país recurra a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para presentar un panel. En tanto, fuentes del sector privado indicaron que el tema del biodiésel estará en la agenda del encuentro que mantendrán el 14 del actual en Lima, en el marco de la Cumbre de las Américas, los presidentes Mauricio Macri y Donald Trump.

La decisión contra el producto la tomó la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. (ITC) y se conoce luego de que en febrero pasado se confirmaran aranceles contra el biodiésel. Antes, en diciembre último, la misma ITC había ratificado los aranceles contra ambas naciones. Ahora falta que a fin de mes se conozca una publicación formal en el Boletín Oficial, pero el cierre del mercado no tiene vuelta atrás por los altos aranceles impuestos.

740x-1Las 5 condiciones que impone EEUU. para bajar los aranceles al acero y al aluminio


De hecho, si quiere entrar a los EE.UU., hoy el biodiésel argentino tendría que afrontar, entre aranceles antidumping y subsidios, una tasa de casi el 160 por ciento.

"Esto es absurdo; deja al biodiésel por cinco años afuera", señaló Gustavo Idígoras, director del Centro de Estudios del Sistema Agroalimentario (Ceagro) de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Idígoras precisó que "es frustrante la posición que tuvo los Estados Unidos de no buscar alternativas negociadoras" para evitar el cierre del mercado.

El año pasado, EE.UU. había pedido modificar el esquema de retenciones a la soja y el biodiésel, que hoy tributa una tasa del 8%, contra 0,13% que tuvo parte de 2017.

Las sanciones contra el producto sobrevinieron tras una denuncia en marzo de 2017 de parte de la National Biodiésel Board (NBB), que argumentó que las importaciones perjudicaban a las industrias de EE.UU. En 2016, las ventas del biodiésel argentino a ese mercado habían totalizado 1,5 millones de toneladas por casi US$1200 millones.


En 2017, la reapertura del mercado de Europa permitió compensar parte de la pérdida de EE.UU. De hecho, el año cerró en un récord de 1,6 millones de toneladas exportadas, considerando ventas que se pudieron hacer a EE.UU. y las que se lograron concretar a Europa.

"La votación de hoy finaliza el caso para abordar el perjuicio que las prácticas comerciales injustas generan a la industria del biodiésel estadounidense", dijo Donnell Rehagen, presidente ejecutivo de la NBB.

Fuente: La Nacion

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.