Retaliación: China impone aranceles a productos de EEUU

El gobierno chino aplicará a partir de hoy aranceles a 128 mercancías importadas desde los Estados Unidos (EE.UU) en respuesta a una medida similar impulsada por Donald Trump.

Economía - Internacional02 de abril de 2018EditorEditor
trump china xi jinping

El gobierno chino aplicará a partir de hoy aranceles a 128 mercancías importadas desde los Estados Unidos (EE.UU), como respuesta de ese país a las decisiones anunciadas por el presidente Donald Trump el pasado 22 de marzo, sobre la imposición de distintos aranceles a productos chinos que ingresen al mercado estadounidense.

Las tarifas de entre el 15 y 25 por ciento son las medidas de respuesta que Pekín pondrá en vigor desde hoy. Los aranceles a las mercancías de la primera categoría, unas 120 entre las cuales se cuentan frutas frescas y secas, nueces, vino, ginseng y tubos de acero sin soldadura podrían ubicarse en el 15 por ciento.

Los aranceles a la segunda categoría, que incluye carne de cerdo y aluminio procesado, podrían alcanzar el 25 por ciento.

hilo de algodónApertura: Simplifican la importación de insumos de la industria textil y la construcción

En un comunicado oficial, Beijing aclaró que dichas medidas del Gobierno chino están encaminadas a equilibrar las pérdidas causadas por los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre los productos de acero y aluminio que importa desde el país asiático. "Para defender sus intereses y compensar las pérdidas provocadas por las medidas de Estados Unidos, China a partir del 2 de abril deja de aplicar el descenso de los aranceles aduaneros para 128 mercancías de importación estadounidense, explica el comunicado, recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.

Vale recordar que el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó un memorando que impone nuevas aranceles contra China por un valor de hasta 60.000 millones de dólares anuales. Las sanciones comerciales han sido tomadas por lo que se considera el robo de la propiedad intelectual estadounidense, después de una investigación realizada por la Secretaría de Comercio estadounidense.

Aunque va en contra de las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), la medida estadounidense entró en vigor el 23 de marzo, lo que ha socavado los intereses de China, señaló el ministerio.

En el comunicado, ese organismo estatal ratificó que "China defiende y apoya un sistema comercial multilateral", a la vez que señaló que suspender la concesión arancelaria sobre las importaciones estadounidenses "es una medida para salvaguardar los intereses de China conforme a las reglas de la OMC".

Fuente: Diario Bae

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.