Fake News: Coca-Cola tuvo que desmentir la noticia de que la firma se va del país

Un nuevo caso de fake news volvió a sacudir las redes y los medios de comunicación. La empresa Coca-Cola tuvo que salir a desmentir que no se va del país a raíz de las falsas noticias con el hashtag #CocaColaSeQueda. Hechos lamentables que se repiten cada vez con más frecuencia

Economía - Empresas01 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
coca cola

Una vez más, el propio actor involucrado en la temática tuvo que salir a desmentir una noticia falsa de los principales medios opositores del país, quienes, como frecuentemente, buscaban generar un sentido contrario a los intereses del Gobierno nacional (y la Argentina, en este caso). 

En esta oportunidad, la propia Coca-Cola salió a "desmentir categóricamente" una fake news que motorizaron Clarín y La Nación, según la cual la multinacional de gaseosas y otros productos "muda su sede regional de Argentina a Brasil" y que la decisión "pone en jaque los puestos de trabajo".

Según el Grupo Clarín, de la mano del CEO Héctor Magnetto, hay "reestructuración" en Coca-Cola, ya que "muda su sede regional de Argentina a Brasil". Y explica: "La empresa manejará desde Río de Janeiro las filiales sudamericanas (Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia) que hasta ahora dependían de Buenos Aires".

compra dolarCuáles son los diez motivos que impiden comprar dólares

Según la misma publicación, "habrá reducciones en el plantel" y "la decisión de Coca-Cola representa un cambio simbólico e importante porque la marca había concentrado históricamente el manejo de las operaciones para el Cono Sur en Buenos Aires" y "a partir de esto, todas las decisiones regionales se tomarán en Brasil".

"La decisión pone en jaque los puestos de trabajo a nivel regional que hasta ahora se realizan desde la Argentina. Para avanzar con esta movida, la empresa puso en marcha un agresivo plan de retiros voluntarios y que en principio vence mañana, aunque no se descarta una prórroga", dijo el histórico diario de la familia Mitre, que fue más allá. 

Pero llegó la desmentida: Coca-Cola, desde su cuenta oficial para la Argentina, les pegó duro, sin mencionarlos, tanto a Clarín como a La Nación.

"Coca-Cola desmiente categóricamente un traslado de sus operaciones en Argentina. La compañía y sus embotelladores reafirman su compromiso con el país, y anunciaron una inversión de $770 millones para la reactivación económica. #CocaColaSeQueda #CocaColaEsArgentina", publicaron en Twitter.

Asimismo, destacaron que la empresa "tiene una estrecha relación con Argentina, con compras anuales por US$500 millones en productos de economías regionales, y basada en una cadena de valor que va desde los agricultores locales, hasta los clientes y consumidores de todo el país" y señalaron que "genera más de 12.000 empleos directos y externos, y 160.000 indirectos", que "cuenta con 11 plantas productivas que producen y embotellan más de 80 opciones de bebidas, transportadas desde 92 centros de distribución hasta llegar a cada rincón del país". 

Las publicaciones de Clarín y La Nación, evidentemente falsas, salen a la luz en semanas en que ambos medios y el portal Infobae buscan publicar cada día noticias acerca del presunto interés de empresas y personas en abandonar el país. Incluso con instructivos acerca de por qué y cómo hacerlo. 

afipCréditos a Tasa cero: El Gobierno extendió el beneficio para monotributistas y autónomos

Lo único que confirmó por estos días Coca-Cola, pero no publicó ninguno de los tres medios mencionados, es que por la pandemia despedirá unos 4 mil trabajadores en América del Norte. 

La Nación, por su parte, publicó que "Coca-Cola dejará de manejar desde la Argentina sus operaciones en la región", debido a que "avanza con un plan para mudar a Río de Janeiro la dirección de las filiales sudamericanas que hasta ahora dependían de Buenos Aires".

Fuente: Política Argentina

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.