
El consumo noticioso que hacemos todos los días, pone en marcha derechos fundamentales para la democracia. Sin embargo, los lectores tienen que estar conscientes y considerar diversos sesgos en el periodismo:
El consumo noticioso que hacemos todos los días, pone en marcha derechos fundamentales para la democracia. Sin embargo, los lectores tienen que estar conscientes y considerar diversos sesgos en el periodismo:
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La gravedad de la acción de censura de Facebook radica en que fue realizada sobre publicaciones de funcionarios públicos directamente involucrados en el desarrollo de políticas contra la pandemia por el COVID
Un nuevo caso de fake news volvió a sacudir las redes y los medios de comunicación. La empresa Coca-Cola tuvo que salir a desmentir que no se va del país a raíz de las falsas noticias con el hashtag #CocaColaSeQueda. Hechos lamentables que se repiten cada vez con más frecuencia
Con la campaña del miedo buscan que los ahorristas retiren los dólares de los bancos para desestabilizar la economía. Utilizan mentiras como "Viene un feriado bancario" y otros mensajes orquestados en redes sociales con fines políticos y económicos.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.