
El consumo noticioso que hacemos todos los días, pone en marcha derechos fundamentales para la democracia. Sin embargo, los lectores tienen que estar conscientes y considerar diversos sesgos en el periodismo:
El consumo noticioso que hacemos todos los días, pone en marcha derechos fundamentales para la democracia. Sin embargo, los lectores tienen que estar conscientes y considerar diversos sesgos en el periodismo:
Páginas de medios como New York Times, CNN y Le Monde se vieron inaccesibles por problemas de Fastly, un proveedor de servicios de CDN.
El Gobierno volvió a desequilibrar a quienes atentan contra la Salud. Medios de comunicación de gran audiencia, políticos con seguidores, son los encargados de querer tumbar la campaña de vacunación que intenta atravesar el momento más crítico de la pandemia
El fuerte repunte de su popularidad se debe a su similitud externa con WhatsApp, lo que elimina la necesidad de acostumbrarse a una nueva interfaz
Telegram sorprende con la última actualización del año ya que suma la chats de voz a los grupos. Sí, a partir de ahora cualquier grupo podrá contar con una sala de chat de voz para usar en cualquier momento.
Ambos servicios de mensajería ofrecen cosas similares, sin embargo una es superior y sí mantiene segura la información de sus usuarios
Un informe revela que Google News aleja a los lectores (y al dinero publicitario) de los medios de comunicación locales.
Un nuevo caso de fake news volvió a sacudir las redes y los medios de comunicación. La empresa Coca-Cola tuvo que salir a desmentir que no se va del país a raíz de las falsas noticias con el hashtag #CocaColaSeQueda. Hechos lamentables que se repiten cada vez con más frecuencia
El empresario de medios, fundador de la radio Futurock, mostró cierto entusiasmo con el gobierno actual, y advirtió que "trae muchísima esperanza". Habló del crecimiento de su emprendimiento, pero también de lo costoso que fue, y brindó su opinión sobre las medidas recientes.
Estuvo presente en #MundoEmpresarialTV y se refirió a cómo es el rol de los medios de comunicación en relación a las políticas, la desinformación por parte del gobierno de Cambiemos en el último tiempo y cómo se actuó. También hizo hincapié en las pymes y sus necesidades a corto plazo.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.