Tensión en IDEA en medio de la exposición de Guzmán: “El ministro es el único que ve recuperación"

Hombres de negocios cuestionaron las palabras del ministro hasta que aparecieron en el chat grupal directores de la entidad que pusieron paños fríos y valoraron su presencia en el evento

Economía17 de octubre de 2020EditorEditor
martin guzman 2

Como ocurrió con la presencia del presidente Alberto Fernández, el día de la apertura, las palabras del ministro de Economía, Martín Guzmán, en el 56° Coloquio de IDEA motivaron cuestionamientos por parte de los empresarios, quienes se expresaron en el muro habilitado por la plataforma virtual, aun sabiendo que era de carácter público.



A falta de los tradicionales pasillos de Mar del Plata, los comentarios se hicieron online en una pizarra virtual de la plataforma. Y, lejos de contenerse, muchos expresaron sus pareceres sin filtros.

“Cómo se nota que Guzmán vivió sus últimos 17 años en USA”, disparó Alberto Pizzi, presidente de Securitas Argentina. “Inflación menos de 40% sin suba de tarifas, naftas, etc., etc. Pan para hoy hambre para mañana”, sostuvo Ignacio Chamorro, socio de Flexseal.

“Con tarifas y precios congelados”, opinó Miguel Blanco, de Swiss Medical, en respuesta a sus comentarios del funcionario sobre la inflación. Su comentario recibió dos agregados: “... y subsidios a los servicios públicos”, de Eduardo Suárez Battán, de Suárez Battán y Asoc., y “sin actividad económica”, de Alberto Iglesias Paiz, director de Canales de Cono Sur Motorol.

Miguel Blanco, del Foro Empresarial y Swiss Medical, la molestia se seguía reflejando mientras avanzaba la entrevista que el moderador le estaba realizando el ministro. El presidente del Banco de Valores, Juan Nápoli, dijo claramente que “el BCRA emite algo que nadie quiere: pesos. Solo es transaccional”. Y respecto de la inflación, que el ministro estaba planteando que no llegaría este año al 40%, el socio de Sinteplast, Claudio Rodríguez, afirmó: “La inflación está en cuarentena”.

Cuando Guzmán aseguraba que los tipos de cambio paralelos afectaban las expectativas, la reacción de Tomás Allende, socio del estudio Beccar Varela, fue: “¡No sólo las expectativas, afecta la realidad! Las empresas no saben qué precio poner a sus productos y eso contrae la economía”.

“¿Cómo Sr. Ministro que los datos de reservas que se pueden hacer líquidas ‘es un dato que manejamos nosotros’? Esto es una República y usted Sr Guzmán es un funcionario público (y no elegido por el voto). Diga claramente cuántas son. ¿Y los datos del BCRA?", planteó, con un tono de furia, el socio de Agere Gestión Integral, Eduardo Ferrer.

Juan Nápoli, de Banco de Valores El presidente de Energicon, Carlos Fernández, aportó en el muro que “lo único que se requiere es confianza” y que “el problema es que eso solo se consigue con transparencia, y el problema surge cuando no podes ser transparente porque vivís un conflicto entre lo que decís y lo que realmente pensás y haces”.

Cuando habló de la necesidad de definir las prioridades en materia de gasto para que ayuden al crecimiento, también hubo roces con los empresarios. El presidente de Flexseal, Ignacio Chamorro, se preguntó en qué van a gastar $1,3 billones dedicados a políticas de género, “con todo respeto de la importancia del tema”, aclaró.

Iglesias, de Motorol, agregó: “Lamentablemente, el gobierno y el ministro son los únicos que ven recuperación económica. Ese es el problema de la Argentina de años; los políticos viven muy alejados de la realidad”.

El chat se estaba poniendo tenso hasta que apareció el presidente de IDEA, Roberto Murchison, para poner paños fríos a la discusión y destacar la presencia del ministro en el coloquio. Y acto seguido, muchos más se sumaron positivamente a su comentario. “Valoro mucho la participación del ministro en el coloquio”, dijo. También lo hizo el abogado Guillermo Lipera, al plantear que “es muy bueno que el Ministro haya aceptado la invitación de IDEA" y que es "un gesto que se debe valorar. Debemos procurar el diálogo, único camino para lograr consensos”.

Otros miembros de IDEA se sumaron al presidente de la entidad. “Muchas gracias al Ministro Guzmán por participar en este Coloquio”, dijo Gastón Remy. “El debate democrático es así, muy importante escucharnos para construir consensos”, sumó Javier Goñi, de Ledesma.

 “Si por un lado requerimos institucionalidad, no podemos exigirle al ministro que informe el nivel de reservas, que es un resorte del BCRA”, reflexionó Diego Pino, presidente de Transclor.

Fuente: infobae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.