Uberización en problemas: París demanda a Airbnb por alquileres sin permiso

La turística ciudad de París, primer mercado mundial para Airbnb, convocó ante la justicia al gigante estadounidense por no haber eliminado de su plataforma los anuncios de alquileres de personas que no han declarado sus propiedades correctamente ante el ayuntamiento.

Economía - Internacional14 de abril de 2018EditorEditor
paris airbnb
foto: Airbnb.com

La capital francesa, como otras ciudades en todo el mundo, han endurecido las reglas de funcionamiento de Airbnb frente a quejas de hoteleros y residentes que creen que los alquileres vacacionales están alimentando la especulación inmobiliaria. 

UBERMasiva movilización de taxis contra UBER inmoviliza el centro de Buenos Aires

En noviembre de 2017, París estableció a 120 el número de días que una persona puede alquilar su casa por año. 

Desde diciembre, se les ha exigido a los propietarios que utilizan Airbnb que se registren en la alcaldía y que su número de registro figure en el anuncio para que las autoridades puedan verificar que se cumple con el límite de 120 días. 

Sin embargo, Airbnb y Wimdu "no han retirado los anuncios que no tienen un número de registro", denunció Brossat, y agregó que "una abrumadora mayoría de 84% de los anuncios" incumplía esta norma.

"La regulación de alquileres turísticos amoblados en París es compleja, confusa y más adecuada para los profesionales que para los particulares", declaró el gigante estadounidense en un comunicado, en el que tachó de "decepcionante" la decisión de la capital francesa. 

"Alentamos a París a seguir el camino de otras ciudades como Londres, Berlín y Barcelona, con las cuales hemos trabajado eficazmente para tomar medidas de sentido común para promover la renta responsable de apartamentos amoblados para turistas y evitar abusos", agregó Airbnb.

Airbnb cuenta 65.000 viviendas en París.

Wimdu se declaró por su parte "sorprendido" por la decisión. El grupo lamentó no haber recibido ninguna "comunicación" previa.

En caso de que no ambas plataformas no retiren los anuncios que violan la ley, el ayuntamiento de París exigirá que paguen una multa de 1.000 euros por día de atraso y de 5.000 euros por día por cada nueva publicación que no tenga un número de registro.

Fuente: Ambito

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.