La Federación de Inquilinos Nacional, a través de un comunicado, hizo una petición para que el control de los alquileres quede en manos del Estado.
Esta semana se concretarán reuniones tras el pedido de Alberto Fernández de aplicar cambios a la norma vigente. Los valores ostentan una suba récord
Pese a los rumores de una posible derogación, la Ley de Alquileres continúa vigente. Con la renovación de los contratos y la firma de nuevos, cuáles son los barrios más económicos y más caros de la Ciudad.
Se busca apaciguar el aumento de los alquileres. La medida se aprobó en un referéndum apoyado por el 56% de los votantes y deberá ratificarse en el Senado. Podría afectar a los privados que posean más de 3.000 viviendas. En el último año el aumento en el costo de los alquileres superó el 43%.
Ante los problemas de vivienda, la ciudad invirtió 2500 millones de euros para intervenir en el mercado. Además habrá un referéndum en los próximos días que podría llevara a una expropiación masiva.
Ya no hay parámetro ni punto medio, los alquileres se fueron por las nubes. Entre agosto de 2021 e igual mes del año anterior los departamentos de 2 ambientes subieron en promedio un 58 % y los de dos dormitorios el 61 %
La mayoría aseguró que los propietarios e inmobiliarias no declaran los contratos en la AFIP y que no aplican la nueva fórmula de aumento del alquiler anual.
La semana próxima comenzará a aplicarse el nuevo índice de actualización
Un informe sostiene que hay una gran cantidad de inquilinos que aplican incrementos que se ubican por encima de la inflación.
Es para contratos de alquiler celebrados entre el 1° de julio de 2020 y el 15 de mayo de 2021.
A partir de abril ya no continuará vigente el decreto dictado en medio de la Emergencia Sanitaria que había congelado el pago de los alquileres. Según una encuesta, el 40% de las personas que alquila no sabe dónde vivirá una vez finalizado el decreto.
Desde septiembre, cuando entró en vigor la ley que limita los alquileres en Catalunya, los precios han bajado un 4,12% en Barcelona y un 2,7% en Catalunya. En el trimestre anterior, cuando no se aplicaba la ley, habían subido un 2%.