Investigación de AFIP logró desarticular una organización que truchaba facturas por más de $1.900 millones

Eran utilizadas por reconocidas marcas de calzado. Con ventas ficticias disminuían de manera fraudulenta su carga tributaria.

Economía - AFIP17 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
afip

Una investigación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) permitió desarticular una organización dedicada a la generación de facturas falsas que eran utilizadas por reconocidas marcas de calzado. Las estimaciones preliminares arrojan que las usinas investigadas emitieron comprobantes por más de $1.900 millones, entre enero de 2018 y abril de 2020 que habrían facilitado maniobras de evasión de impuestos

La División Investigación del Lavado de Activos de la Policía Federal Argentina detuvo a 11 personas denunciadas por asociación ilícita tributaria tras 25 allanamientos realizados distintos domicilios de la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.

Congreso senadoEl Gobierno aprobó el Presupuesto 2021

La organización desarticulada utilizaba empresas sin actividad real así como firmas que teniéndola simulaban operaciones de ventas hacia otras firmas de la organización para que éstas pudiesen computarse créditos fiscales y gastos ficticios. De esa forma, disminuían de manera fraudulenta su carga tributaria.

La asociación ilícita tributaria denunciada estaba compuesta por un grupo de profesionales contables y jurídicos que tenían a su cargo del “mantenimiento” (presentación de las declaraciones juradas y elaboración de balances, entre otras tareas) de las sociedades utilizadas como usinas de facturas apócrifas. En tanto, los usuarios de los comprobantes falsos eran reconocidas firmas del sector del calzado que no sólo recibían por parte del “grupo de profesionales” el auxilio cuando eran inspeccionadas por la AFIP, sino que confeccionaban y firmaban los balances contables en donde figuraban las operaciones con las usinas.

Pymes-industriales-NAMoratoria 2020: ¿me conviene adherirme en cuotas o hacer el pago al contado?

Tras la denuncia de la AFIP, las tareas investigativas llevadas a cabo por los efectivos de la PFA permitieron establecer los domicilios de las personas involucradas. Con esa información, el Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana ordenó realizar 25 allanamientos: 9 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6 en Lomas de Zamora, 2 en la Localidad de Morón y 8 entre Campana y Zárate. Como resultado del operativo, se detuvo a 11 personas y se secuestró gran cantidad de documentación de interés para la causa.

Fuente: Ámbito
 
  
   

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.