Moratoria 2020: ¿me conviene adherirme en cuotas o hacer el pago al contado?

Queda poco tiempo para que finalice la adhesión a la Moratoria 2020, y a continuación se despejan algunas dudas. ¿Me conviene adherirme a la moratoria? ¿Cuánto voy a terminar pagando financiado? ¿Cuál es la tasa de interés que se aplicará?

Economía12 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
Pymes-industriales-NA

Una consulta recurrente al momento de atender a los clientes en relación con el asesoramiento de la Moratoria Ampliada 2020 es la siguiente: ¿me conviene adherirme a la moratoria? ¿Cuánto voy a terminar pagando financiado? ¿Cuál es la tasa de interés que se aplicará?

Tanto la ley 27562 de ampliación de la moratoria como la resolución general (AFIP) 4816 que reglamenta la misma establecen que las primeras 6 cuotas (la 1° cuota vence en el mes de diciembre de 2020) tendrán una tasa del 2%, mientras que a partir de la séptima (vencimiento en el mes de junio de 2021), la tasa será variable y equivalente a la tasa BADLAR en pesos utilizada por los bancos privados, vigente al día 20 del mes inmediato anterior al inicio del semestre que corresponda. También se aclara que se considerarán los semestres junio/noviembre y diciembre/mayo, siendo la primera actualización para la cuota con vencimiento en el mes de junio de 2021.

marco del pontMoratoria 2020: AFIP anuncia beneficio para cumplidores

Ahora bien, ¿qué es la tasa BADLAR y para qué la utilizan los bancos privados?

Es la tasa de interés por depósitos a plazo fijo superiores a $1.000.000, de 30 a 35 días. Es variable y la calcula diariamente el BCRA.

Es claro que para saber si conviene o no adherirse a la moratoria lo que hay que hacer es plantear el escenario en el que está parado el contribuyente (disponibilidad de efectivo, pago al contado para aprovechar quitas, beneficio de financiación, etc.) y por supuesto conocer la tasa de interés que se aplicará en el plan. En este caso, el dato certero que tenemos es la tasa de interés de las 6 primeras cuotas, que como dijimos anteriormente es del 2%, y luego tenemos que para la cuota 7, que vence en el mes de junio de 2021, se deberá utilizar la tasa BADLAR correspondiente al 20/12/2020, y para las cuotas 8 a 13 se utilizará la tasa BADLAR correspondiente al 20/6/2021.

Hoy por hoy no contamos con esas tasas, pero para tener una referencia de los valores vigentes, el BCRA publica la tasa aplicable al 21/9/2020, fijada en un 30%.

Fuente: Errepar

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.