
Ahora la Argentina es el nuevo alumno ejemplar de los Estados Unidos
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
China tiene el mayor número de empresas comerciales a nivel mundial
Economía - Internacional22 de abril de 2018China cuenta con el mayor número de entidades comerciales a nivel mundial gracias a años de implementación de la reforma de acceso al mercado.
En marzo había 100,24 millones de entidades comerciales en el país, incluyendo empresas y negocios individuales, según la Administración Estatal de Regulación del Mercado. La cifra convierte a China en el mayor país de emprendedores en el mundo.
Las empresas individuales representan cerca del 70 por ciento del total.
China tenía menos de 500.000 entidades comerciales hace 40 años, cuando emprendió la reforma y apertura.
El número se aceleró en los últimos cinco años gracias a los esfuerzos del gobierno para flexibilizar las restricciones en el registro de negocios. Las entidades comerciales aumentaron 70 por ciento entre 2012y 2017. Cada día se registran 50.000 entidades nuevas.
"Un millón era inimaginable", dijo He Xin, presidente de la Sociedad China de Supervisión de Mercado, quien atribuyó el crecimiento a los esfuerzos del gobierno para eliminar la burocracia.
China ha relajado en gran medida el acceso al mercado para permitir a las personas establecer sus propios negocios y el 87 por ciento de los trámites han sido reducidos o cancelados.
En los últimos cinco años, la industria de alta tecnología ha registrado un rápido crecimiento y las nuevas compañías de servicios representan cerca del 80 por ciento de los registros. El sector privado se ha convertido en el mayor empleador y ha creado 40 por ciento de los nuevos trabajos en zonas urbanas.
De acuerdo con el Banco Mundial, China ha subido 18 lugares en el índice de facilidad para hacer negocios y 65 lugares en el de facilidad para establecer negocios.
Fuente: Xinhua
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.
📉 ¿Crees que ganar dinero en Binance es fácil? Piensa otra vez. Mientras unos pocos celebran sus ganancias, la gran mayoría pierde sus fondos sin siquiera entender por qué. Cripto no es un atajo a la riqueza, es un juego de estrategia donde los novatos alimentan las victorias de los expertos.
El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.
El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.
La decisión de Donald Trump de imponer aranceles al acero y aluminio argentinos deja en jaque a la industria nacional. Acindar ya suspendió a casi 1.000 trabajadores, mientras el gobierno de Javier Milei guarda silencio y sigue alineado con el expresidente estadounidense.
Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.
Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.
El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.