Vicentin GATE: Allanan oficinas y domicilios de directores

Al menos once directivos clave y más de media docena de firmas, Vicentin SAIC incluso, fueron allanadas en búsqueda de material probatorio de maniobras de vaciamiento y desvío de fondos entre firmas para su ocultamiento.

Economía - Empresas15 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador

Una docena y media de allanamientos judiciales se realizaron este miércoles en distintas direcciones de la localidad de Avellaneda, Santa Fe, todas pertenecientes a ex directivos de Vicentin, a empresas ligadas a la cerealera concursada y a la propia sede de Vicentin SAIC. Los procedimientos están vinculados a la causa por defraudación que se le sigue en juzgados federales de Rosario a la firma, principalmente en base a los elementos aportados por bancos extranjeros acreedores de Vicentin. La resolución judicial que ordena los allanamientos involucra, por primera vez, a las empresas participantes del grupo Vicentin bajo sospecha de formar parte de una maniobra de ocultamiento de activos y desvío de recursos para burlar la responsabilidad ante los acreedores de la convocatoria de la empresa principal: Vicentin SAIC.

Los ex directivos que recibieron la visita de los oficiales de Justicia orden de allanamiento en mano son el ex presidente Daniel Buyatti, el ex CFO (director financiero) Roberto Gazze, tres integrantes de la familia Padoán (Máxmo, Cristian y Bettina), dos de la familia Vicentin (Roberto y Amelia) y Martín Colombo. Accionistas y directores a la vez, a quienes se les secuestró documentación (principalmente en dispositivos electrónicos) que podrían aportar información sobre las maniobras bajo investigación. 

1602622664604Continua el paro en cerealeras y puertos: Tensión entre trabajadores y empresas

Se considera que todos los mencionados cumplieron tareas relevantes en el período bajo sospecha. Roberto Gazze, en particular, fue el firmante del informe al 31 de julio de 2019, que Vicentin SAIC elevó a los bancos extranjeros describiendo el buen estado de salud financiera que exhibía la empresa, el eficiente uso de las inversiones, y las excelentes perspectivas de exportación para los meses siguientes, teniendo en cuenta los granos y productos procesados en stock para atender la demanda futura. Tres meses después, a la fecha del balance (31 de octubre de 2019), todos esos indicadores se habían dado vuelta, los bienes de cambio se habían esfumado y la empresa ingresaba en un "estrés financiero" que provocó su cesación de pagos en los primeros días de diciembre. 

El informe al 31 de julio no dejaba prever ninguna posibilidad de ese cambio de panorama. Los bancos acreedores lo consideran como la evidencia de "falseamiento de la información para conseguir los créditos", por lo cual lo presentaron como prueba ante el tribunal penal de Rosario y se sumaron como querellantes. 

El fiscal Miguel Moreno, de la Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe, es quien lleva a cabo la investigación y había solicitado, ante el juez Hernán Potsma, que se tomaran las medidas necesarias para preservar los derechos de los acreedores. Todas ellas fueron autorizadas por el citado magistrado. El fiscal había solicitado los allanamientos que se concretaron este lunes, además de las siguientes medidas de restricción:

* Prohibición de cambiar la propiedad de las acciones de las empresas donde Vicentin SAIC tenga participación. Incluye Renova, Friar, Oleaginosa San Lorenzo y Algodonera Avellaneda,  

* Prohibición de desprenderse de activos de las mismas empresas. 

* Levantamiento del secreto bancario y bursátil, congelamiento e intervención de las cuentas bancarias y cajas de seguridad de los miembros del directorio de Vicentin SAIC. 

* Medida de no innovar sobre la titularidad de los bienes de los directores (actuales y anteriores) de Vicentin SAIC. 

El pedido de allanamientos por parte del fiscal Moreno también alcanza a las empresas radicadas en Uruguay Nacadie Comercial SA y Vicentin Family Group, en sus domicilios declarados en Argentina. El de Nacadie coincide con el del frigorífico Friar. El de VF Group con el de Vicentin SAIC. A través de ambas empresas, se estima, pasó la mayoría de las transferencias y cambios de propiedad de acciones, una práctica que la firma Vicentin ejercitó activamente durante los últimos años e intentó seguir haciendo incluso después de entrar en convocatoria de acreedores.

vicentin_crop1600467027477_crop1603067256924_crop1603217746820.jpg_1192065467VicentinGATE: El Banco Central suspende operaciones de Diaz & Forti

De acuerdo con especialistas que siguen de cerca el caso Vicentin, la ampliación de la investigación que dispuso el juez de Rosario sobre todo el conjunto de compañías "descorre el velo societario sobre el abuso de las sociedades anónimas pantalla e inicia el recupero de los activos de Vicentin SAIC, fugados con fraude a los acreedores y a los trabajadores". 

Es el mismo tipo de medidas que, desde los primeros meses de la convocatoria de acreedores, el Banco Nación, los sindicatos y también la AFIP, le han venido solicitando al juez comercial de Reconquista Fabian Lorenzini: que inhiba la venta de acciones y activos de las empresas vinculadas, a través de las cuales se presumía que pudieran estar concretándose maniobras de vaciamiento. Lorenzini nunca accedió a estos pedidos. 

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.