Continua el paro en cerealeras y puertos: Tensión entre trabajadores y empresas

Trabajadores aducen falta de respuestas y las cámaras empresarias se quejan por las pérdidas. Las negociaciones se vienen dando hace semanas y el paro hace ya varios días.

Política - Agro14 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara) y la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara), comunicaron que “ante la falta total de respuesta de parte de las cámaras patronales”, han definido la continuidad de la huelga nacional en la industria aceitera y de exportación de granos.

La medida, que paraliza los principales puertos del país (especialmente en Rosario y el cordón industrial santafesino), ya cuenta con varios días de paro, pero el conflicto lleva semanas y no es la primera vez que sucede.

La medida de fuerza de los gremios arrancó el miércoles y, ante la falta de acuerdo con las empresas del sector, decidieron continuar hasta el viernes. Según explicaron desde los gremios, la representación empresaria continúa sin brindar una respuesta en la negociación salarial. 

en-un-campo-ubicado-proximidades-del-paraje-rural-rio-seco-uatre-llevo-adelante-un-procedimiento-afipTras una operativo, rescataron a 30 trabajadores rurales en condiciones de explotación y servidumbre

Además, las cámaras empresariales Ciara (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina), CEC (Centro Exportador de Cereales), Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba (Ciavec), Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) y las empresas que representan, “insisten en su campaña de desinformación, buscando desvirtuar las reivindicaciones obreras y distraer la atención pública de su responsabilidad en el actual conflicto”, dijeron desde la Federación Aceitera.

“Las mismas empresas que no liquidan dólares apostando a la devaluación del peso y que continúan haciendo lobby por una ley a su medida, buscan culpar a los sindicatos de su accionar especulativo, contrario no sólo a los intereses de los trabajadores del sector, sino de todo el país”, agregaron.

Fuente: Conclusión

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.