El macrismo busca quedarse con el sistema de expedientes electrónicos

Empresarios amigos de Macri y de su ex ministro Andrés Ibarra se presentaron en la licitación del sistema nacional de expedientes electrónicos.

Política18 de enero de 2021ColaboradorColaborador
6004f676a8911_938_619!

La información ya circula en la cúpula de la coalición oficial y encendió luces rojas. Las firmas Everis y Datastar, muy cercanas al macrismo, podrían pasar a controlar el sistema nacional de expedientes electrónicos. Un recurso crítico que les aseguraría el acceso a información muy delicada.

Pablo Pereira, CEO de la filial argentina de la multinacional Everis, es muy cercano a Eduardo Martelli, ex secretario de Modernización Administrativa durante el pasado gobierno y amigo personal de Macri.

Mientras que Roberto Olivero, presidente de Datastar Argentina, tiene aceitados vínculos con el PRO y el Consejo de la Magistratura porteño, cercano a Rodríguez Larreta.

Ambas firmas pretenden quedarse con el contrato de Expediente Electrónico que acaba de llamar a licitación la Secretaría de Innovación Pública de la Nación.

skyPandemia: Quiénes son los millonarios que perdieron en todo el mundo por el coronavirus

Everis y Datastar tuvieron contratos millonarios durante el macrismo, otorgados por Martelli, cuando avanzaron en el desarrollo y puesta en funcionamiento del Sistema de Expediente Electrónico.

Martelli en su momento enfrentó cuestionamientos porque "olvidó" incluir en su Declaración Jurada ante la Oficina Anticorrupción, una sociedad offshore llamada Cristina Finances S.A.. Muy cercano a otro amigo de Macri, el ex ministro de Modernización, Andrés Ibarra, fue el encargado de llevar adelante del proyecto Expediente electrónico.

Tras la derrota del 2019, Martelli ingresó como asesor de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, para trabajar en la instrumentación de expedientes judiciales electrónicos, conocido como Sistema EJE. Tarea en la que sumó como proveedor a Datastar.

El expediente electrónico del macrismo se vendió como un avance ecológico de su gestión y en abril de este año, tras la firma del decreto 338/2020, se generó una gran polémica cuando Alberto Fernández habilitó nuevamente el uso de la firma en decretos de papel. El presidente tuvo que aclarar que no estaba en contra de la digitalización, sino que tuvo que habilitar nuevamente la firma en papel, ante las reiteradas fallas que presentaba el sistema de gestión documental del macrismo.

Ahora, la secretaria de Innovación, Micaela Sanchez Malcom, llamó a licitación para avanzar en los expedientes electrónicos, se supone sin las fallas heredadas de la anterior gestión. La parte técnica del proceso quedó a cargo del subsecretario de Innovación Administrativa, Luis Papagni, sucesor de Martelli.

En la licitación también se presentó Unitech, cuyo presidente y CEO es Aníbal Carmona, quien además es presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software.

Unitech, al igual que Everis, formó parte del escandaloso contrato millonario que se firmó en 2016 con el Ministerio de Modernización para la implementación del Servicio de Administración de Recursos Humanos (Sarha).

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.