Denuncian a Telefónica por maniobras para despedir a más de 30 personas

La denuncia pertenece a Uettel al recopilar telegramas de denuncia idénticos con la misma causa. Telefónica se deslinda porque eran empleados de terciarizadas.

Economía - Empresas22 de enero de 2021ColaboradorColaborador
telefonica

La cesantía de más de 30 trabajadores terciarizados por Telefónica durante la vigencia de la prohibición de los despidos fue denunciada por la Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones (Uettel).

El gremio, que forma parte de la CTA Autónoma, la semana pasada expuso ante el Ministerio de Trabajo que dos empresas terciarizadas contratadas por Movistar desvincularon con causas de despido falsas a trabajadores, se valieron de un encuadre fraudulento bajo el régimen de la construcción para cesantear a otros y ya a muchos de ellos les habían exigido la renuncia a cambio de renovarles el contrato en otra empresa, de modo que a la hora de ser despedidos no se les reconoció la antigüedad.

La denuncia llega en momentos en los que la casa matriz de Telefónica busca desprenderse de sus activos en América Latina para recapitalizarse y dedicarse a su núcleo ibérico, por eso sospechan que la terciarización y el fin de contratos con las terciarizadas es un mecanismo para desprenderse d pasivos contingentes y darle una lavada de cara a la empresa.

Cabe recordar que Movistar argentina quedó fuera de la compra que Liberty y Millicom hicieron del paquete de activos latinoamericanos que compraron a Telefónica de España. Las dos grandes de las telecomunicaciones no quisieron enterrar inversiones en Argentina. Desde 2019 que Telefónica busca desprenderse de sus activos en la región, en especial, Uruguay, Colombia, Chile y Ecuador.

bruno-di-mauro-una-visita-al-presidente-alberto-fernandezPresidente de Farmacoop: "Sustituir importaciones por desarrollo nacional significa avanzar en más soberanía"

Las pymes vinculadas a la maniobra son Argencobra SA y Gidral Comunicaciones SRL, y en segunda instancia también Selin SA e Interoptics SA (ICS Red). Las dos primeras estaban trabajando para Movistar durante 2020 y efectuaron los despidos entre octubre y noviembre.

Desde Telefónica Argentina aseguraron a LPO que están al tanto del caso de los casos de las firmas Gidral Comunicaciones SRL y Argencobra SA, con las cuales mantenía un contrato comercial que ya finalizó y esas empresas eran las que habían empleado a los denunciantes. "Cabe destacar que la compañía controla el debido cumplimiento, por parte de sus empresas colaboradoras, de las obligaciones laborales a cargo de las mismas, mientras dura el vínculo comercial".

La denuncia la encabeza la abogada de Uettel, Paula Quinteros, quien señaló que a tres de los despedidos les llegaron telegramas "calcados", todos con la misma causa de despido, redactada de forma ambigua y que "no es cierta". Al mismo tiempo, cuestiona el hecho de que la modalidad de contratación mediante terciarizadas es una práctica que genera un perjuicio a los trabajadores que -en condiciones de vulnerabilidad- realizan idénticas tareas que otros que están contratados de forma directa por la compañía. 

Además, los empleados denuncian que eran contratados por pymes terciarizadas para realizar tareas centrales haciendo uso de los programas de Telefónica y, en otros casos para sostener la relación laboral y no respetarles la antigüedad les exigían la renuncia de una terciarizada a cambio de ser incorporados como contratados por otra de las pymes y siempre para hacer tareas vinculadas al holding de Telefónica.

Es el caso de Interoptics SA y Selin SA. Los ex trabajadores de ambas empresas aseguran que los obligaron a renunciar para mantener la continuidad laboral con tareas similares con Argencobra SA, desde donde luego fueron desvinculados.

La abogada Quinteros señaló a este medio que las empresas de servicios como Telefónica muchas veces terciarizan el mantenimiento de las líneas y las conexiones y que hay trabajadores que llevan una década trabajando para Telefónica, pero siempre de contrata en contrata sin continuidad laboral ni que se les reconozcan la antigüedad. 

Además, aclaró que los trabajadores terciarizados deberían estar encuadrados en el convenio de los telefónicos y que, sin embargo, están registrados como si pertenecieran a la construcción, que tiene un régimen especial que disuelve la relación de dependencia con el final de obra y que permitiría evadir la prohibición de los despidos en el marco de la pandemia.

"Acá no hay final de obra porque no hay obra, hay un trabajo continuo de conexiones de internet y mantenimiento de las líneas. Y cuando se terminaron los contratos a los que estaban encuadrados como si fueran de la construcción, se los despidió como si hubiera terminado una obra y los mandaron a buscar la libreta del Ieric, cuando no son trabajadores de la construcción y nunca lo fueron, siempre hicieron mantenimiento para Telefónica", explicó la abogada.

"Y a los que estaban bajo la Ley de Contrato Laboral, les inventaron una causa inespecífica para despedirlos porque la prohibición de despidos es por despidos sin causa. Así que acá inventaron una y la prueba de que es un invento es que los telegramas de despido están calcados", agregó Quinteros.

De esta forma, ninguno de los más de 30 despedidos quedó amparado ni por la prohibición de despidos que estableció el gobierno mediante el decreto 487 y su prórroga ni recibió la doble indemnización correspondiente.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.