Kulfas cruzó a los industriales y defendió la doble indemnización: "Creció el empleo"

El ministro de Desarrollo Productivo sostuvo que las medidas de prohibición de los despidos y la doble indemnización permitieron un repunte en el crecimiento de la actividad industrial en los últimos meses del año.

Política - Opinión26 de enero de 2021EditorEditor
Kulfas
Kulfas

El ministro de Desarrollo Productivo sostuvo que las medidas de prohibición de los despidos y la doble indemnización permitieron un repunte en el crecimiento de la actividad industrial en los últimos meses del año.

Kulfas sostuvo que las medidas de doble indemnización y de prohibición de despidos aumentaron el empleo en el sector industrial
Kulfas sostuvo que las medidas de doble indemnización y de prohibición de despidos aumentaron el empleo en el sector industrial.

daniel rosatoEmpresarios industriales pymes de IPA rechazan la doble indemnización y la prohibición de despidos

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas aseguró hoy que el empleo industrial lleva cinco meses de generación de empleo “con la doble indemnización”.

De esta manera, Kulfas, salió al cruce de las críticas de diversos sectores empresariales, como por ejemplo la Unión Industrial Argentina (UIA) a la decisión de extender la prohibición de despedir sin justa causa, y pagar doble indemnización.

“Estamos en un escenario de recuperación heterogénea. Hay sectores como el trabajo que viene muy golpeado. Además, el sector industrial venía en caída libre desde el Gobierno de (Mauricio) Macri”, aseguró Kulfas en declaraciones en AM750.

Para Kulfas las medidas de prohibición de los despidos y la doble indemnización permitieron un repunte en el crecimiento de la actividad industrial en los últimos meses del año. "Con la doble indemnización el empleo industrial creció los últimos cinco meses", sentenció.

20180718 - empleo indecDoble indemnización: con la prórroga del DNU será más económico despedir

Las palabras de Kulfas se conocieron al mismo tiempo que la UIA criticaba la prórroga de la doble indemnización, y la prohibición de despedidos injustificados.

Para la central fabril “medidas como la prohibición de despidos y suspensiones o el régimen de doble indemnización no apuntan en esa dirección. Van en detrimento de la necesaria ampliación de las dotaciones de trabajadores con miras a impulsar el crecimiento económico e impactan sobre el objetivo de la formalización”.

Kulfas destacó que desde el Gobierno “hay una política que cuida la producción nacional. Hay anuncios de inversiones gracias a la creación de mesas económicas y sociales”.

El funcionario anticipó que están bajo análisis del gobierno distintas herramientas focalizado en los sectores que se encuentren más afectados.

Kulfas consideró además que el país debe tener “un sendero fiscal hacia el equilibrio” y que esto no era una imposición desde el FMI. “El gasto público tiene que ser manejado con eficacia”.


 

Te puede interesar
Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.