ADIMRA informó que los costos metalúrgicos se incrementaron un 31% en el 2020

El Índice de Costos Metalúrgicos (ICM) de ADIMRA arrojó un aumento de 9,8% durante el último trimestre de 2020 con respecto al trimestre anterior. Un total de incremento del 31,0% en 2020.

Política - Industria27 de enero de 2021EditorEditor

“Desde ADIMRA continuaremos trabajando tanto con el Poder Ejecutivo como con representantes de otros sectores productivos para trabajar en conjunto en una agenda que permita mejorar la productividad de las PyMEs metalúrgicas para que esto se traduzca en el aumento de la competitividad de nuestro sector”, aseguró el Presidente de ADIMRA, Orlando Castellani.

Los mayores incrementos del año pasado fueron por el alza que experimentaron los Insumos básicos no ferrosos (47,6%) e Insumos básicos ferrosos (43,2%). El crecimiento del precio de estos bienes fue mayor tanto al del aumento del tipo de cambio como al incremento experimentado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El ICM presentó en 2020 un aumento menor que el Índice de Precios al Consumidor (IPC), cuya variación fue de 36,1% en 2020, y que el incremento dado por el tipo de cambio oficial (38,1%). Si bien los insumos básicos y costos logísticos experimentaron los mayores incrementos, el resto de los componentes aumentaron menos.adimra costos metalurgicos IPC

En 2020 las tarifas de energía variaron un 1,2%. Sin embargo, el costo de Energía lidera los incrementos dentro de la estructura de costos metalúrgica de los últimos cinco años, seguido por la suba de los principales insumos que utiliza el sector metalúrgico en su proceso de fabricación y los costos logísticos.

ver informe completo

Entre los principales rubros metalúrgicos, los mayores incrementos de costos se dieron en los sectores de Carrocerías y remolques y Maquinaria agrícola (34,5% y 33,2%, respectivamente). Por el contrario, el menor incremento se dio en el rubro de Fundición con un aumento de 18,2% en lo que va del año. 

Te puede interesar
Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.