Secreto a voces: Gendarmería detectó quince camiones con 436 toneladas de soja de contrabando hacia Paraguay

En apenas tres días Gendarmería detectó quince camiones con 436 toneladas de soja que intentaron cruzar a Paraguay

Política - Agro01 de febrero de 2021EditorEditor
Gendarmeria - soja 3
Gendarmeria - soja 3

Esta semana efectivos de Gendarmería Nacional detectaron quince camiones con una carga total no declarada de 436 toneladas de soja cuyo presunto destino final era Paraguay.

En la madrugada de ayer sábado gendarmes detuvieron una caravana de doce camiones que se dirigían hacia Misiones cargando granos de soja.

El control se efectuó sobre el kilómetro 1250 de la Ruta Nacional N° 12, donde los gendarmes constataron que los conductores no poseían “carta de porte” o que la misma era apócrifa, por lo que procedieron a incautar 348 toneladas del poroto.

Importaciones El BCRA suspendió a importadores que no vendieron los bienes en el mercado local

El viernes por la noche, en un control efectuado anoche a la altura del kilómetro 1286 de la Ruta Nacional N° 11, efectivos de Gendarmería inspeccionaron dos camiones que supuestamente trasladaban cada uno 29 toneladas de “descarte de soja”, pero que en realidad se trataba de poroto de soja sin declarar.

El jueves efectivos efectuaban el control de un camión con semirremolque, el cual transportaba un cargamento de 30 toneladas de soja a granel y tenía como itinerario las ciudades de Arroyito (Córdoba) y Clorinda (Formosa).

Durante la inspección de la documentación, los uniformados detectaron anomalías en los datos de la carta de porte de la carga, por lo que solicitaron intervención de autoridades de la Dirección General de Rentas provincial, como así también del Juzgado de Instrucción Correccional N° 2 de la ciudad de Formosa y de la delegación chaqueña de la AFIP, para determinar que se trataba de un cargamento no declarado.

Debido a que en Paraguay no existen derechos de exportación agrícolas ni un cepo cambiario que actúa como una “segunda retención”, algunos operadores argentinos intentan comercializar ilegalmente la mercadería en esa nación para vender el producto al precio vigente en el mercado internacional.

Fuente: bichos de campo

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.