
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
La mayoría de las salas están cerradas y las pocas que pudieron abrir tienen pocos espectáculos y de menor magnitud. El reconocido productor dice que apostó a la cuestión simbólica de "empezar a girar la rueda".
Política - Servicios03 de febrero de 2021Ni bien terminó la primera semana de enero, el histórico productor Carlos Rottemberg difundió desde Mar del Plata un texto de su autoría que decía que esta temporada teatral bajaría en cantidad de espectadores un 94 por ciento respecto al mismo período del verano anterior, es decir, que sólo un 6 por ciento de público estaba concurriendo al teatro en la Costa Atlántica tomando como parámetro el 2020. El mes acaba de terminar y el empresario confirma que esa tendencia es “irreversible” y que “la temporada terminó antes de empezar”. “Desde el punto de vista teatral es la no temporada”, sentencia a modo de balance quien desde un principio declaró que no habría ganancias y que abrir los teatros tendría sólo un “valor simbólico” tras casi un año de parate total de la actividad.
A diferencia de Córdoba, donde está permitido hacer espectáculos con una ocupación del 50 por ciento del aforo, el 30 por ciento permitido en la ciudad balnearia -y en toda la provincia de Buenos Aires- generó que por primera vez la histórica plaza líder del verano se ubique tercera respecto a Villa Carlos Paz (que debuta en la cabecera) y a Capital Federal, que está mostrando mejores números de los previstos según la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET). La mayoría de las salas marplatenses están cerradas -las públicas también- y aquellas que pudieron abrir tienen pocos espectáculos y de menor magnitud. El precio de las entradas, en tanto, se mantuvo igual respecto de 2020, lo que hizo quedar la recaudación bastante atrás teniendo en cuenta la inflación.
seguí leyendo en página 12
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.