Un banquero argentino es el nuevo director ejecutivo de la bolsa de Hong Kong

Nicolás Aguzin será el primer extranjero en cumplir dicha función. Actualmente dirige el banco privado internacional de JP Morgan, y el próximo desafío es un hecho inédito

Economía - Internacional10 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
Nicolas-Aguzin

El argentino Nicolás Aguzin, actual número 3 del JP Morgan, será el primer extranjero en dirigir la bolsa de Hong Kong, uno de los mercados más importantes del mundo.

Se trata de un hecho inédito. Por primera vez China designa a un extranjero como director ejecutivo del Hong Kong Exchanges & Clearing Ltd, según informó Bloomberg.

Aguzin, que actualmente dirigía el banco privado internacional de JP Morgan, reemplazará a Charles Li quien estuvo una década al frente de la bolsa de Hong Kong. El argentino fue designado por tres años.

Comercio internacionalDesaire a Cancilleria: Brasil anunció que no renovará el acuerdo bilateral de transporte marítimo con Argentina

HKEX, como se conoce a la bolsa en los mercados, destacó en un comunicado la "extensa experiencia" de Aguzin en Hong Kong, China y Asia "y su profundo conocimiento de los mercados de capitales globales".

Aguzin fue presidente y director ejecutivo de JP Morgan para Asia Pacífico de 2012 a 2020. Previamente, dirigió el banco en América Latina y ocupó varios puestos senior del banco de inversión después de ingresar como analista financiero en 1990.

"La elección de un extranjero con profundas raíces en la comunidad financiera internacional se produce en un momento en el que el creciente control de China sobre la antigua colonia británica ha generado la preocupación por el estatus de la ciudad como centro financiero", destaca Bloomberg.

El medio especializado también destaca que la designación del nacido en Formosa fue recibido con cierto escepticismo en algunos sectores de Hong Kong que dudan sobre su falta de conocimiento de China y "cómo navegar entre los funcionarios chinos".

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.