Las ventas de acero le multiplican las ganancias a Techint

La producción de acero laminado creció 41,5% en enero por el impulso de la construcción y la industria automotriz. El acero crudo creció 24,3% en un año.

Economía - Empresas19 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
paolo rocca

La producción de acero anotó en enero un fuerte salto, en especial en los laminados, informó este jueves la Cámara Argentina del Acero. El crecimiento se transforma en un importante avance de la facturación de Techint, en especial de su subsidiaria Ternium, que se especializa en chapas y laminados.

Cabe recordar que Paolo Rocca hizo en 2015 su apuesta política por Mauricio Macri y que se vio beneficiado mediante la petrolera del grupo, Tecpetrol, con el precio diferenciado del gas en Vaca Muerta. Sin embargo, esa apuesta se quebró cuando Macri le recortó los beneficios del Plan Gas, motivo por el que Rocca está demandando al Estado Nacional en la justicia.

Así y todo, no solo en noviembre llegó a un acuerdo con el ministro Darío Martínez para levantar esa demanda, sino que renovó su participación en el Plan Gas. Y, por el lado de la revitalización de la construcción y la industria automotriz ahora también cosecha ganancias por el lado del acero.

supermercado_venezuelaEl Gobierno imputó a grandes empresas de consumo masivo por generar desabastecimiento

De hecho, la construcción privada y de la industria automotriz fueron los motores que impulsaron el crecimiento de los laminados terminados en caliente, que fue del 1,7% respecto de diciembre y de 41,5% la producción en comparación a enero del año pasado. También la de los laminados terminados en frío, que creció 9,9% en el mes y quedó 15,7% arriba de la igual mes de 2020.

"Durante enero continuó la buena actividad de los sectores que conforman la cadena de valor de la industria del acero. Se mantiene así el impulso al consumo de acero debido a la actividad en la construcción privada y en la producción de bienes durables", dijo la CAA en un comunicado en el que marcó que el sostenimiento de la demanda se debe a "la gran cantidad de obras unifamiliares".

"La agroindustria, la maquinaria agrícola e implementos y los electrodomésticos continúan traccionando el consumo de acero, como así también el sector de envases de hojalata para alimentos y desinfectantes", agregaron.

En cambio, la producción de acero para tubos sin costura -insumo clave de la industria hidrocarburífera- quedó rezagada, pero en línea con la de diciembre del año pasado.

"La producción de hidrocarburos operó durante enero con 41 equipos de perforación en promedio, mostrando nuevamente un repunte respecto de meses anteriores (diciembre 35 y noviembre 32). Este valor se ubica un 20% por debajo del nivel de actividad del mismo mes de 2020. El volumen de despachos de tubos sin costura al mercado local se mantuvo en niveles similares a los de diciembre 2020. La producción de tubos sin costura continúa operando en niveles bajos, promediando en enero 46% de su capacidad", detallaron en la Cámara.

En tanto, la producción de acero crudo fue de 370.700 toneladas en enero, un 4,5% menos que en diciembre, pero un 24,3% superior a enero de 2020. 

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.