Un hito en la relación de Argentina y México

La visita del presidente de la Nación al país comandado por López Obrador, marcará un punto de inflexión entre ambos estados. Carlos Tomada, embajador argentino allí asegura que las sensaciones que dejó el mandatario fueron positivas

Política01 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
albertomexicofuncionarios

La estadía de Alberto Fernández en México fue tan sólo de tres días, pero fue suficiente para entablar relaciones, dialogar con políticos y empresarios, que como asegura Carlos Tomada, embajador argentino, "se trata de un punto de inflexión en el vínculo entre ambos países".

En su intensa agenda incluyó un encuentro con los empresarios mexicanos con inversiones en Argentina, y Tomada reveló que estos mismos "valoraron las políticas llevadas adelante por el gobierno argentino en pandemia, como el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP)". Además desde lo comercial la presencia del presidente "deja como saldo una gran noticia para las exportaciones argentinas con la apertura del mercado de carnes. Hacía más de 25 años que Argentina no exportaba carne a México", afirma Tomada.

El embajador argentino también valoró que empresarios reconocidos del país como Carlos Slim, "quedaron entusiasmados y con una expresa voluntad de invertir en Argentina". Por otro lado, se refirió a los privados y dijo que "la producción conjunta de la vacuna Astrazeneca es un gran punto de partida. La visita de Albert Fernández al laboratorio Liomont tuvo el sentido de reafirmar el apoyo de ambos gobiernos a esta alianza"

Por último, el funcionario destacó que las relaciones generadas en éste último viaje también son un punto de partida para establecer la unidad latinoamericana con más fuerza. Haber nombrado huésped distinguido al presidente de Argentina, no es un hecho menor. La visita del máximo mandatario tampoco lo es. "Tenemos un gran desafío por delante", destacó Carlos Tomada. 

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.