Una mujer al frente del Parque Industrial de Almirante Brown

“Ser presidenta del Parque Industrial no es un premio, es fruto del trabajo”, afirmó.

Política - Industria17 de enero de 2018 editor
RoxanaRodriguezSIPABPoligsa-2018
Roxana RodríguezEs contadora. En 2010, su empresa familiar POLIGSA se instaló en Burzaco y participó activamente de la comisión mixta del SIPAB que ahora le toca conducir.

Por Yasmin Rahhal

Unidad, planificación y previsión, son los pilares que tomó Roxana Rodriguez, la flamante titular de la Comisión Mixta del Sector Industrial Planificado de Almirante Brown(SIPAB) para llevar a cabo su tarea. Es propietaria de la empresa POLIG SA, radicada desde hace más de 7 años en Burzaco.

Luego de años de labor y crecimiento como contadora, hoy es la primera mujer que ocupa ese cargo en uno de los polos industriales más importantes de la provincia de Buenos Aires. Según explicó, busca “perfeccionarlo y profesionalizarlo para hacerlo más eficiente”.

Sin embargo, Rodríguez tiene presente que su nuevo rol implica un gran compromiso y está dispuesta a llevarlo a cabo. “Ser presidenta del Parque Industrial no es un premio, es fruto del trabajo”, asegura. Noticias de Brown dialogó con ella en exclusivo sobre su trayectoria, proyectos y el futuro productivo del distrito.

-¿Cómo recibió este nombramiento y cuáles fueron las acciones que tomó para llegar hasta aquí?

-Mi designación no fue de un día para el otro, desde 2010 vengo participando para ayudar a que este Parque Industrial sea mejor. En la Comisión anterior colaboré activamente como administradora. Entonces, uno va dando una continuidad al trabajo que se va haciendo. Además, creo que llegó el momento en el que tenía que haber un recambio, con gente más joven. Eso es lo que quisimos hacer, empezar a formar una comisión con empresarios de segunda generación.

-¿Cuál fue el principal desafío?

-Lo que más me motivó fue buscar un Parque unido. Esa fue mi intención. Un sector unificado entre los propietarios históricos; la gente nueva que no participaba; la Unión Industrial de Almirante Brown y con la Municipalidad, que nos apoya al cien por ciento en esta gestión. Personalmente, creo que si no nos unimos no podemos lograr nada. Por eso, tenemos que fijar a dónde queremos ir. Y nosotros queremos que éste sea un Parque ideal en todas sus áreas. Pero es algo que sólo se puede alcanzar con unidad, coherencia y trabajo. Para mí es una responsabilidad muy grande, pero tengo un equipo espectacular que me acompaña.

El Parque

El SIPAB ocupa unas 550 hectáreas de superficie en el distrito. Actualmente, en ese territorio funcionan cerca de 280 empresas, la mayoría son PyMes que reciben a más de diez mil trabajadores de forma diaria.

Con el propósito de que se convierta en un Parque Industrial modelo, la Comisión Mixta fijó ciertos objetivos:

  • Generar obras. “Ahora que los recursos son tan escasos tenemos que intentar de que cada peso de expensas vuelva al propietario”, sostuvo Rodríguez.
  • El mantenimiento del Parque
  • Realizar relevamiento de las partidas para calcular la recaudación por expensas
  • Promover la llegada de nuevas empresas

Con respecto al último punto, la titular del SIPAB hizo hincapié en que “se deben tener en cuenta las condiciones para que cuando lleguen las industrias puedan operar”.

“Tenemos que ver primero qué nos falta. Por eso, cada acción que tomemos de ahora en más tiene que ser pensada de acá a 20 años”, reflexionó. Tiene que ver con que todos los propietarios puedan acceder a los servicios básicos de gas, luz y agua potable; y extender los recorridos de las líneas de colectivos que toman los trabajadores hasta allí.

“Ahora estamos analizando cómo ahorrar energía; y planeamos incursionar en la energía renovable con energía solar”, adelantó.

 POLIG SA  

En 2003, Roxana Rodríguez comenzó a intervenir en el negocio familiar; una fábrica de impresión de envases instalada en Lanús. Siete años más tarde redoblaron la apuesta e invirtieron en el Parque Industrial.

Ahora, Poligsa es una fábrica de envases plásticos que cuenta con una división para la impresión de los mismos. Además, sus principales clientes son empresas de pinturas.

“Brown hizo que podamos producir y stockear más; y poder cargar los pedidos adentro de la planta. En Lanús, ese trabajo se hacía en la calle. Acá es donde realmente pudimos crecer, por el espacio y el lugar estratégico en donde estamos ubicados”, precisó la propietaria.

 El Municipio y SIPAB

El Municipio de Almirante Brown manifestó su apoyo al desarrollo productivo del SIPAB. “Desde la Gestión municipal se acercaron a cada empresa, es importante que desde un lugar diferente al empresarial quieran ayudar”. Trabajamos codo a codo, tanto en mesa chica como en mesa grande, y así vamos a seguir. Yo asumí el 30 de noviembre y el contacto es diario”, remarcó.

Además, consideró como positivo la intervención de la Comuna en el conflicto con la metalúrgica Stockl. “Les repartieron bolsones de comida a las 130 familias. Son cosas muy graves que se nos escapan de nuestras manos, pero no podemos mirar para otro lado”,  señaló.

“Nuestra mayor obligación es dar trabajo digno y acompañar al trabajador en su crecimiento. Esa es la mejor responsabilidad social que uno tiene y no tiene que ver sólo con el sueldo sino con situaciones de vida. Ese es el perfil del parque”, concluyó.

Fuente: DeBrown

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.