Argentina exportará yerba mate a la India

India, con 1.250 millones de habitantes, tiene entre sus hábitos el consumo de infusiones, especialmente el té, lo cual permite evaluar un horizonte alentador para la yerba mate nacional.

Política - Agro21 de marzo de 2021EditorEditor
ruta de la yerba
ruta de la yerba

Tras casi seis meses de negociaciones, la Argentina firmó un acuerdo por el cual logró posicionarse como el primer país que exportará yerba mate para consumo humano a India. Las gestiones realizadas entre los ministerios de Agricultura y Relaciones Exteriores de ambos países permitirán que empresas argentinas en condiciones de vender mate blend en saquitos y yerba mate a granel y en formato de tés combinados con hierbas indias locales, puedan exportar sin restricciones al país asiático.

El gobierno de India publicó en la Gazzete (boletín oficial) que el acceso de Ilex paraguariensis (Yerba mate) proveniente de Argentina se hace efectivo después de haber establecido las condiciones sanitarias para su ingreso. 

India, con 1.250 millones de habitantes, tiene entre sus hábitos el consumo de infusiones (especialmente el té), lo cual permite evaluar un horizonte alentador para la yerba mate argentina. "El anuncio dará una mayor participación a las economías regionales en el intercambio comercial con la India y permitirá continuar con el objetivo de diversificar nuestras exportaciones a ese importante mercado", explicó la Cancillería Argentina en un comunicado.

norte grandeReducirán las cargas patronales para los empleadores de las provincias del norte

La yerba mate, en su presentación de pequeños envases (mate cocido), va cobrando popularidad como una bebida con beneficios saludables como poderoso antioxidante y bebida energizante en todo el mundo. De acuerdo a la última publicación del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el complejo yerba mate exportó 94 millones de dólares en 2020 (0,2 por ciento de las exportaciones totales) y registró un incremento de 9,3 por ciento con respecto a 2019. 

El 92,6 por ciento del total exportado se concentró en yerba mate, mientras que el 7,4 por ciento restante lo hizo en extractos, esencias y concentrados. Los principales destinos fueron Medio Oriente (64 millones de dólares) y Chile (16 millones de dólares).

En tanto, las últimas estadísticas del Instituto Nacional de la Yerba Mate, reflejan que en enero del 2021 se cosecharon 13,3 millones de kilogramos de hoja verde, de los cuales se exportaron 3 millones kilogramos. 

El caso de la yerba mate significa una buena noticia para las economías regionales. De hecho, uno de los principales objetivos de la cartera agropecuaria nacional, a través de sus equipos técnicos y del Senasa, tiene que ver con abrir nuevos mercados para las economías regionales como lo es la yerba mate, teniendo en cuenta las oportunidades que esto genera para el sector.

Fuente: Pagina 12

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.