Reducirán las cargas patronales para los empleadores de las provincias del norte

Se aplicará una rebaja gradual y temporaria de las contribuciones para las nuevas relaciones laborales, durante un período de tres años. Lo anunció Alberto Fernández en un acto Catamarca.

Nacional - Gobierno19 de marzo de 2021EditorEditor
norte grande
norte grande

El presidente Alberto Fernández anunció este viernes que el Gobierno nacional instrumentará un nuevo régimen de promoción del empleo para las provincias del noroeste y noreste del país, que incluirá la reducción de los aportes patronales. El mandatario habló en un acto realizado en San Fernando del Valle de Catamarca, donde también se reunirá con los gobernadores de diez provincias de la región considerada como el “Norte Grande” de la Argentina.

En su anuncio, Fernández recordó: “Este es un reclamo que recibí cuando estaba en campaña. Los industriales del norte me plantearon la necesidad de equilibrar un poco las asimetrías que había entre los que producían en el centro del país y los del norte”. Ese pedido se originaba en la caída del Decreto 814, que disponía un régimen de promoción del empleo en esta zona del país. “Pues bien, hemos trabajado tras la reunión de Yapeyú. Por eso, vamos a poner en vigencia un sistema de reducción de aportes patronales sólo para el norte grande argentino”, anunció el Presidente.

“Los desequilibrios que hoy existen hay que ir eliminándolos. Así que estoy contento de poder cumplir una promesa de campaña. Esto tiene como objetivo que las empresas puedan generar más trabajo”, afirmó Fernández en Catamarca. El régimen de incentivos fiscales beneficiará a empleadores radicados en las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

Se aplicará una rebaja gradual y temporaria de las contribuciones patronales para las nuevas relaciones laborales, durante un período de tres años, en sectores económicos determinados de esas provincias orientados a la producción de bienes. La condición para acceder a dicho beneficio se establece como requisito que los empleadores y empleadoras aumentar su nómina de personal. Fernández destacó que el objetivo es que las empresas puedan tomar nuevos trabajadores y generar más trabajo en esta región, sabiendo que el Estado Nacional los va a ayudar a hacerlo.

biocombustibles-casfer¿El biocombustible para las pymes? Una nueva ley entra al congreso

Las claves de la medida

Entre los puntos fundamentales de este régimen especial para el norte del país, habrá una reducción de las contribuciones patronales que privilegiará la contratación de mujeres, travestis, transexuales o personas transgénero. En ese caso, la reducción será de acuerdo al siguiente esquema:

-80% en el primer año.
-55% el segundo año.
-30% durante el tercer año

Para la contratación de trabajadores varones, la disminución de las cargas para el empleador se harán según la siguiente escala:

-70% en el primer año.
-45% en el segundo año.
-20% durante el tercer año.

Fernández fue recibido en el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico, actual sede del poder ejecutivo provincial, por el gobernador Raúl Jalil. Estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Transporte, Mario Meoni, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni.

Además del acto, el mandatario provincial y el ministro Kulfas firmarán un acta de acuerdo para la creación y fortalecimiento de centros universitarios pyme con el objetivo de impulsar la competitividad de economías regionales.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.