Defensa del Consumidor multó a empresas por incumplir sus servicios

En total son 7 firmas, entre las que se encuentran servicios de entrega rápida, venta de vuelos, grandes cadenas y telecomunicaciones. En 2021, las multas aplicadas ya suman $98 millones

Economía - Empresas25 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
glovo

La Secretaría de Comercio Interior aplicó multas “por incumplimientos en sus servicios” a las empresas Despegar, Glovo, PedidosYa, Telefónica de Argentina, Frávega, Walmart e Iguatemi (Key Biscane). Las penalidades acumulan un total de 20,5 millones de pesos. La política de sanciones a las empresas por falta de cumplimiento de las normas relativas al consumo acumula desde el año pasado una larga lista de casos y se encuadra en un contexto de mayor presencia del Estado en la regulación de la relación de consumo. En esa línea también se inscribe el reciente esquema de pedido de información sobre precios, ventas y stocks a empresas de consumo masivo, construcción y electrónica.

A lo largo del 2020, las multas aplicadas por Comercio Interior por incumplimiento de la Ley de Defensa del consumidor ascendieron a 88 millones de pesos, por un total de 238 sanciones. Entre los cinco rubros más multados, se destacaron los supermercados con 73 sanciones. Les siguieron los servicios de comunicaciones (con 32), servicios financieros, bancarios y de seguros (27), servicios turísticos (18), y prepagas (16). En lo que va del 2021, las multas ya llegan a los 98 millones de pesos.

“No informar de manera clara sobre los servicios que ofrecen y por incluir cláusulas abusivas en los términos y condiciones a los que adhieren las y los consumidores”, justificó Comercio las multas individuales de 2,5 millones de pesos aplicadas este  miércoles a las empresas de envíos a domicilio PedidosYa y Glovo.

alberto kulfasCuáles son las empresas a las que el Gobierno multó por no cumplir con precios y stock

En el caso de Telefónica de Argentina, la multa ascendió a los 5 millones de pesos “por no respetar los plazos de entrega en la adquisición de teléfonos móviles ni brindar información cierta respecto de la entrega de los chips y los trámites relativos al ejercicio del derecho de la portabilidad numérica. Además, la empresa fue sancionada por comercializar bienes sin brindar previamente información verídica y detallada en cuanto a las condiciones del servicio de garantía, por no permitir la baja de los servicios generando deudas, por no modificar la modalidad contractual solicitada y, finalmente, por incumplimientos en la prestación del servicio de telefonía fija e internet”.

Antecedentes
Telefónica ya había sido sancionada con 2,5 millones de pesos en diciembre pasado por “ofertas engañosas durante el ‘Hot Sale’”, al igual que la sanción recibida en ese momento por Cencosud. Pero además, la empresa española recibió a principios de este mes una multa de 600 mil pesos por “incumplir acuerdos homologados con los consumidores según las audiencias conciliatorias”. Por la misma razón fueron sancionadas el Banco Galicia (700 mil pesos), BBVA (700 mil pesos), Plan Rombo (700 mil pesos), VW Ahorro Previo (1 millón de pesos) y Falabella (700 mil pesos).

Según lo informado este miércoles, otros 4 millones de pesos cayeron sobre la empresa Despegar “por no suministrar información cierta y detallada sobre los canales de atención donde las y los consumidores pueden realizar trámites y consultas relativas a la modificación o cancelación de los servicios contratados. Se estableció que la empresa no garantizó buenas condiciones de atención, ni trato digno y equitativo para con sus clientes”.

En tanto, las firmas Walmart y Frávega fueron sancionadas por 2,5 millones de pesos cada una “por presentar como ofertas incluidas en el ‘Hot Sale’ precios que eran similares a los existentes anteriormente”. A raíz de una conducta similar en el “Cyber Monday” fue sancionada Iguatemi, responsable de la marca Key Biscane, por 1,5 millones de pesos.

A fines de enero también se conoció la sanción de 2,5 millones de pesos de parte de Comercio Interior a la empresa de cosmética y productos de cuidado para la piel Nu Skin. La principal razón fue que “la empresa de cosmética promovía que mediante a sus productos se podía acceder a ‘una vida plena y una sensación de juventud’ utilizando patrones estereotipados de belleza para la promoción de sus productos que asimilan la salud con la estética”.

Otras multas que hicieron ruido fueron aplicadas en el mes pasado a un grupo de empresas de medicina prepaga y servicios de salud por "incumplimientos en la publicación de los contratos y el botón de baja en sus sitios web". Las firmas Galeno Argentina, Medicina Prepaga Hominis y CEMIC, entre otras, fueron sancionadas con 750 mil, 600 mil y 700 mil pesos, respectivamente. Por otro lado, en enero se conoció la sanción de 4 millones de pesos al Banco Patagonia por "realizar cobros indebidos a beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y otros programas de la seguridad social"

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.