
La Justicia laboral bonaerense obligará a las app de delivery que registren a sus trabajadores
Lo confirmaron por decisión unánime, los Tribunales del Trabajo N°1, N°2 y N°4 de La Plata.
Lo confirmaron por decisión unánime, los Tribunales del Trabajo N°1, N°2 y N°4 de La Plata.
Se trata de Rappi, Glovo y Pedidos Ya. Están acusadas de serias irregularidades en la contratación de empleados y de pésimas condiciones laborales. Tendrán que pagar una multa. Si las sanciones quedan firmes, se reclamarán los aportes previsionales que no se hicieron a esos trabajadores.
En total son 7 firmas, entre las que se encuentran servicios de entrega rápida, venta de vuelos, grandes cadenas y telecomunicaciones. En 2021, las multas aplicadas ya suman $98 millones
Se les cobrará una tasa del 1,5% de cada transacción. Será el primero en regular la situación legal de las plataformas que ofrecen el servicio de transporte de pasajeros con chofer y de delivery.
La medida alcanzará a más de 3.000 locales gastronómicos de la provincia, que a partir de ahora aprovecharán la reducción de las comisiones de la empresa de delivery.
Tuvo 37 votos a favor, 4 en contra, y 17 abstenciones. Se crea un registro para empresas y también los repartidores, quienes rechazaron la nueva norma
El proyecto presentado es una vía libre para la continuación de la precarización laboral. Los repartidores se declararon en alerta contra el proyecto que se analiza en la Legislatura y que consideran que los perjudica.
Lo hará a través de un proyecto de ley con alcance sobre al menos 60 mil trabajadores que se desempeñan en la actualidad en cuatro plataformas digitales.
La feria expoempleo opera como beneficio para las empresas y para Capacitarte, una institución con protagonismo en la exposición promovida por Cambiemos, y que a su vez organiza cursos privados en la Facultad de Económicas.
Un juez ordenó que las empresas cumplan con la norma que regula el servicio. Pero las empresas se niegan: dicen que apenas son "intermediarios" entre usuarios y "emprendedores individuales".
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.