La secretaria del Tesoro de EEUU pide un impuesto mínimo de sociedades a nivel mundial para las multinacionales

El presidente Biden pretende elevar el tipo del tributo del 21% al 28% para financiar su billonario plan de infraestructuras

Economía - Internacional06 de abril de 2021ColaboradorColaborador
e2e38d82-4147-4138-97f9-89a0124f2db5

La secretaria del Tesoro de EE UU, Janet Yellen, ha anunciado este lunes su intención de trabajar con los países del G20 para implantar un impuesto de sociedades mínimo a escala global para las multinacionales, una de las propuestas en las que lleva tiempo trabajando la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El objetivo es que el gravamen favorezca “sistemas fiscales estables y justos” y frene la carrera a la baja que está sufriendo este tributo. Yellen ha expuesto su postura en su primera comparecencia como titular de la economía estadounidense ante el Council on Global Affairs de Chicago.

Yellen denunció esa carrera a la baja “de los últimos 30 años” en un discurso virtual. Por ello, subrayó, es importante asegurar que “los Gobiernos cuenten con sistemas impositivos estables que recauden suficientes ingresos y que todos los ciudadanos compartan de manera justa la carga financiera del Gobierno”. En el foro de Chicago, Yellen también denunció el aislacionismo del anterior presidente, Donald Trump, al señalar que el “América primero” ―el lema del republicano― nunca debe significar “América en solitario”.

El objetivo de esa tasa global es evitar que las grandes corporaciones se instalen en jurisdicciones con una tributación más baja y resten recaudación a las arcas públicas, más aún ante la enorme factura que dejará la crisis causada por la pandemia, que EE UU pretende mitigar con un ambicioso plan de estímulos valorado en 1,9 billones de dólares, ya aprobado por el Congreso. Ese tipo mínimo global, incidió Yellen, se podrá emplear para que la economía “se desarrolle con más igualdad de oportunidades” y “estimule la innovación, el crecimiento y la prosperidad”.

AFIpLe rechazaron el pedido a un empresario que no quiso pagar el Aporte Extraordinario

Para la expresidenta de la Fed, la credibilidad en el extranjero “empieza con la credibilidad en casa”, y por eso puso como ejemplo la proyectada subida del impuesto de sociedades en EE UU, un eventual aumento que enfrenta mucha resistencia por parte de la clase empresarial. La semana pasada, Biden presentó los detalles de su programa de infraestructuras, una de las piezas clave para reconstruir y modernizar la economía en la fase pospandemia, con una inversión de dos billones de dólares. Parte de este plan, que tendrá que recibir luz verde en el Congreso en un proceso que se augura tormentoso pero que los demócratas esperan poder cerrar para el próximo 4 de julio, se financiará elevando el tipo del impuesto de sociedades del 21% actual ―antes de la reforma fiscal de Trump en 2017, estaba en el 35%― al 28%, y fijando en el 21% el tipo mínimo a abonar por parte de las empresas estadounidense por sus ganancias en el extranjero.

La semana pasada, en una comparecencia ante el Senado, Yellen había defendido el aumento del gravamen, debido al hecho de que el país recauda “una cantidad muy pequeña” mediante esa figura fiscal.

La Administración Biden levanta el bloqueo de Trump y allana el camino hacia una ‘tasa Google’ universal
La secretaria del Tesoro estadounidense ya había avanzado a finales de febrero, en una reunión del G20, su disposición a establecer un tipo mínimo de sociedades a escala global en todo el mundo. “Es importante trabajar con otros países para poder acabar con las presiones de la competencia fiscal y la erosión de la base fiscal por parte de las empresas”, ha dicho este lunes.

El discurso de Yellen se produce un día antes de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haga públicas sus previsiones para 2021 en su asamblea de primavera, una cita que este año estará marcada indefectiblemente por la esperada salida del túnel de la pandemia. Dado que Yellen tiene previsto participar en la reunión conjunta del Fondo y el Banco Mundial (BM), no se descarta que pueda debatirse esta iniciativa global.

EE UU participa en las conversaciones lideradas por la OCDE junto a unos 140 países más para llegar a un acuerdo global sobre un impuesto mínimo de sociedades. La OCDE lleva años tratando de diseñar, en vano, un nuevo sistema que se ajuste a la profunda transformación de la economía en las últimas décadas, es decir, adaptado a una creciente digitalización y al predominio de las grandes multinacionales, en especial los gigantes tecnológicos, que se hallan en la diana por la práctica habitual de esquivar impuestos.

Fuente: El País

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.