
El rol de las multinacionales y su ley en Latinoamérica
América Latina y el Caribe son desangradas por multinacionales que demandan a nuestros países
América Latina y el Caribe son desangradas por multinacionales que demandan a nuestros países
La mayor parte de los países del mundo firmaron este viernes un histórico acuerdo que hará que las grandes compañías paguen más impuestos.
Los Pandora Papers reavivaron el reclamo por una mayor justicia tributaria. Críticas al presidente norteamericano Joe Biden
En una conferencia organizada por el G24, el titular de Hacienda planteó que el gravamen de 15% que debatirá el G20 la semana próxima es muy bajo. El Gobierno llevará su postura ante la OCDE esta semana
Los países del Grupo de los Siete están cerca de llegar a un acuerdo sobre el impuesto a las multinacionales, despejando el camino para un pacto global más adelante en el año.
El conflicto gremial que enfrentó Cargill en 30 de Agosto, una pequeña localidad de Trenque Lauquen, puso de manifiesto la presencia dominante de las multinacionales en cada rincón de la pampa.
El director de ARBA, se refirió al CEO y fundador de Mercado Libre al hablar de la resistencia empresaria a pagar impuestos. “Democrático es pagar los impuestos”, afirmó
El presidente Biden pretende elevar el tipo del tributo del 21% al 28% para financiar su billonario plan de infraestructuras
Las empresas sujetas a este impuesto ya "recibieron una notificación fiscal para los pagos de 2020", pese a las amenazas de Estados Unidos de imponer aranceles sobre productos franceses como represalia.
El diputado del Parlasur, Gastón Harispe relativizó la cooperación y competencia leal entre los países del Mercosur, sin embargo, la supuesta competitividad de la región en el Paraná es una ficción establecida por multinacionales que tienen distinto nombre en los países que lo conforman.
Lo afirmó Héctor Polino, titular de la ONG "Consumidores Libres. Además agregó que, "con la Ley de Góndolas se permitirá que haya mayor oferta y que las Pymes puedan competir con esos grandes grupos económicos "
El presidente informó que Honda, L’Oreal y MWM le comunicaron que se van de la Argentina. Dos de esas compañías ratificaron en diálogo con Infobae sus negocios en el país
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.