
El rol de las multinacionales y su ley en Latinoamérica
América Latina y el Caribe son desangradas por multinacionales que demandan a nuestros países
América Latina y el Caribe son desangradas por multinacionales que demandan a nuestros países
La mayor parte de los países del mundo firmaron este viernes un histórico acuerdo que hará que las grandes compañías paguen más impuestos.
Los Pandora Papers reavivaron el reclamo por una mayor justicia tributaria. Críticas al presidente norteamericano Joe Biden
En una conferencia organizada por el G24, el titular de Hacienda planteó que el gravamen de 15% que debatirá el G20 la semana próxima es muy bajo. El Gobierno llevará su postura ante la OCDE esta semana
Los países del Grupo de los Siete están cerca de llegar a un acuerdo sobre el impuesto a las multinacionales, despejando el camino para un pacto global más adelante en el año.
El conflicto gremial que enfrentó Cargill en 30 de Agosto, una pequeña localidad de Trenque Lauquen, puso de manifiesto la presencia dominante de las multinacionales en cada rincón de la pampa.
El director de ARBA, se refirió al CEO y fundador de Mercado Libre al hablar de la resistencia empresaria a pagar impuestos. “Democrático es pagar los impuestos”, afirmó
El presidente Biden pretende elevar el tipo del tributo del 21% al 28% para financiar su billonario plan de infraestructuras
Las empresas sujetas a este impuesto ya "recibieron una notificación fiscal para los pagos de 2020", pese a las amenazas de Estados Unidos de imponer aranceles sobre productos franceses como represalia.
El diputado del Parlasur, Gastón Harispe relativizó la cooperación y competencia leal entre los países del Mercosur, sin embargo, la supuesta competitividad de la región en el Paraná es una ficción establecida por multinacionales que tienen distinto nombre en los países que lo conforman.
Lo afirmó Héctor Polino, titular de la ONG "Consumidores Libres. Además agregó que, "con la Ley de Góndolas se permitirá que haya mayor oferta y que las Pymes puedan competir con esos grandes grupos económicos "
El presidente informó que Honda, L’Oreal y MWM le comunicaron que se van de la Argentina. Dos de esas compañías ratificaron en diálogo con Infobae sus negocios en el país
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.