
El rol de las multinacionales y su ley en Latinoamérica
América Latina y el Caribe son desangradas por multinacionales que demandan a nuestros países
América Latina y el Caribe son desangradas por multinacionales que demandan a nuestros países
La mayor parte de los países del mundo firmaron este viernes un histórico acuerdo que hará que las grandes compañías paguen más impuestos.
Los Pandora Papers reavivaron el reclamo por una mayor justicia tributaria. Críticas al presidente norteamericano Joe Biden
En una conferencia organizada por el G24, el titular de Hacienda planteó que el gravamen de 15% que debatirá el G20 la semana próxima es muy bajo. El Gobierno llevará su postura ante la OCDE esta semana
Los países del Grupo de los Siete están cerca de llegar a un acuerdo sobre el impuesto a las multinacionales, despejando el camino para un pacto global más adelante en el año.
El conflicto gremial que enfrentó Cargill en 30 de Agosto, una pequeña localidad de Trenque Lauquen, puso de manifiesto la presencia dominante de las multinacionales en cada rincón de la pampa.
El director de ARBA, se refirió al CEO y fundador de Mercado Libre al hablar de la resistencia empresaria a pagar impuestos. “Democrático es pagar los impuestos”, afirmó
El presidente Biden pretende elevar el tipo del tributo del 21% al 28% para financiar su billonario plan de infraestructuras
Las empresas sujetas a este impuesto ya "recibieron una notificación fiscal para los pagos de 2020", pese a las amenazas de Estados Unidos de imponer aranceles sobre productos franceses como represalia.
El diputado del Parlasur, Gastón Harispe relativizó la cooperación y competencia leal entre los países del Mercosur, sin embargo, la supuesta competitividad de la región en el Paraná es una ficción establecida por multinacionales que tienen distinto nombre en los países que lo conforman.
Lo afirmó Héctor Polino, titular de la ONG "Consumidores Libres. Además agregó que, "con la Ley de Góndolas se permitirá que haya mayor oferta y que las Pymes puedan competir con esos grandes grupos económicos "
El presidente informó que Honda, L’Oreal y MWM le comunicaron que se van de la Argentina. Dos de esas compañías ratificaron en diálogo con Infobae sus negocios en el país
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.