El Banco Nación suspendió la compra de cheques de pago diferido y complica a las Pymes

El Banco Nación suspendió los créditos hipotecarios a tasa fija y desde hoy no acepta más cheques de pago diferido por al menos 60 días o hasta nuevo aviso.

Economía09 de mayo de 2018EditorEditor
205992_img_9469

La decisión fue tomada el lunes a última hora por el gerente general del Banco Nación y comunicada a las cabezas de las sucursales vía Whatsapp para que la efectivización fuera inmediata y que en la mañana de este martes ninguna descontara cheques. Horas más tarde, la medida fue comunicad formalmente mediante la circular 264.  

La prohibición de compra de cheques es una medida que impacta especialmente en los comercios y las Pymes en el actual contexto de suba de tasas de interés a sus máximos históricos motivadas por la corrida cambiaria. Si bien el golpe se hará sentir sobre todas las cadenas de valor, puede significar un knock out para las ya alicaídas economías regionales. En particular si la banca privada imita la decisión del Nación.

Las pymes se enteraron a través de un email masivo que envió la gerencia algo que cayo pésimo en el sector. Empresarios consultados por Mundo Empresarial indicaron que "los bancos nos explotan y manipulan a su antojo, esta decisión arbitraria significa que nos trasladan a las pymes los fracasos de sus decisiones como bancos, algo que al revés es imposible hacer para los pequeños y medianos empresarios, es impune esta actitud".

Desde el año pasado las pymes protestan contra la decisión del Banco Central de reducir las cuotas destinadas a créditos productivos con tasas subsidiadas. Puntualmente este martes la CAME reiteró su solicitud de "que el gobierno nacional considere fijar tasas diferenciales para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) y reactive Líneas de Crédito para la Inversión Productiva que caducaron en diciembre de 2017".

El Nación suspendió la compra de cheques de pago diferido por al menos 60 días en nuevo golpe para las pymes del interior. La decisión fue tomada el lunes por el gerente general del Banco.

Tanto para la industria como para el comercio es común que los pagos a proveedores se hagan con cheques diferidos, un riesgo que hoy en día Javier González Fraga no está dispuesto a aceptar. Consecuentemente, los comercios y pequeñas fábricas quedaron obligados a cancelar sus obligaciones con el Nación de contado.

"Algunas empresas ya están con problemas para pagar los sueldos. Si no tenés efectivo tenés que salir a buscar liquidez", aseguraron a LPO fuentes cercanas al conflicto de las Pymes del interior del país.

Fuentes del sector explicaron a LPO que "la Pyme no puede soportar una tasa del 40% a la que ni siquiera puede acceder. No les queda otra que ir por ventanilla y pedir un crédito personal y están en 70%. Es impagable".

"Se complicó el panorama de las empresas porque subieron las tasas y se bajaron las expectativas para el año. Eso significa mayores costos financieros, un mercado de consumo que podría verse afectado por el menor poder adquisitivo de las familias".

La decisión de suspender la compra de cheques de pago diferido se sumó a la decisión de González Fraga de discontinuar la principal línea de crédito hipotecario a tasa fija del país (17% por tres años y luego tasa variable). Se trata de los créditos Nación Tu Casa que había lanzado su antecesor Carlos Melconian como alternativa a los créditos en UVAs. Semanas atrás, el presidente del Banco Nación ya había elevado el spread sobre las UVAs de sus créditos hipotecarios hasta el 7,5% anual.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.