Una pyme desarrolló la primer máquina nacional para fabricar más barbijos en el país

Participaron 30 pymes y fue elaborada en 6 meses con una inversión de 12 millones de pesos, en su mayoría estatal. Puede producir hasta 50 mil por día.

Economía - Empresas13 de abril de 2021ColaboradorColaborador
154635-whatsapp-20image-202021-04-12-20at-2020-10-06 (1)

La micropyme argentina Grupo Tek S.A. desarrolló la primera máquina nacional para la fabricación de barbijos, que puede producir hasta 50 mil por día de los modelos tricapa quirúrgicos. Fue elaborada en 6 meses, en conjunto con otras 30 pymes proveedoras, y con una inversión de 12 millones de pesos, realizada en su mayoría con fondos estatales.

“Al principio de la pandemia nuestro país no contaba con este tipo de máquinas y ahora, no solo tenemos la primera, sino que estamos listos para fabricar más”, aseguró Mariano Jimena, de Grupo Tek S.A., que trabajó junto a su socio, el ingeniero industrial Javier Cardini. La máquina será utilizada para abastecer al mercado interno y regional. “Ya estamos teniendo consultas para exportar en la región”, anticipó Jimena.

La empresa detrás de la primera máquina productora de barbijos es una micropyme fundada hace tan solo dos años por dos socios, que venían de una larga trayectoria en la industria automotriz, metal mecánica y bebidas. Como parte del trabajo de consultoría industrial, Jimena y Cardini realizan viajes a China, por lo que conocen de cerca la maquinaria y los procesos. “Cuando arrancó la pandemia, había una demanda cada vez mayor de barbijos, pero estaba insatisfecha, era difícil encontrar, los países se peleaban por los barbijos, así que dijimos, tenemos que ir con este proyecto”, contó Jimena. 

hugo-sigman-931141El Gobierno le habría pagado a Sigman u$s 54 millones por AstraZeneca y la vacuna no aparece

En marzo se pusieron en contacto con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo, que realizó un aporte no reembolsable de 9 millones de pesos. “Sin esos fondos, para una micropyme es difícil poder dar un salto y afrontar desafíos”, explicó Jimena. Para el desarrollo de la máquina, contrataron a 5 trabajadores, y trabajaron con 30 pymes, proveedoras de neumáticos, electrónica, pantallas, mecanizados, matricería, programación, diseño, y otros tantos rubros. “El paso siguiente será ampliarnos, porque ante el aumento de la demanda, el único camino es sumar gente y de manera permanente, para poder dar abasto”, aseguró Jimena.

La máquina puede realizar 45 barbijos por minuto con la configuración estándar, por lo que en una jornada pueden realizarse 50 mil barbijos de forma automática. Realiza los que son de dos capas (un tapabocas), los tricapa, y tiene una modalidad para uno que sea de cuatro capas, para aumentar la capacidad filtrante. “Le pusimos todo para que realmente sea un fierro”, afirmó Jimena sobre la máquina.

Si bien este tipo de maquinarias pueden importarse, Jimena explicó que el valor agregado que tiene que sea de origen nacional es la atención posventa, para atender la durabilidad y los pedidos de cambios de repuestos. “Para un industrial es importante la confianza por la calidad de la máquina, pero también contar con capacitación y el asesoramiento. Ya se van con todos los elementos para estar haciendo barbijos desde el día uno que la compran”, explicó Jimena.

Tras la alegría del lanzamiento, reflexionó sobre la importancia de la industria nacional: “Siempre estamos viendo qué podemos hacer en el país, tenemos una historia de que vamos para un lado y después para otro, ojalá esta vez podamos tener políticas industriales de largo plazo, sabemos que obviamente todo no se puede fabricar en un país, pero hay ciertas cosas que hay que apuntalar y darles tiempo”.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.