
Una pyme desarrolló la primer máquina nacional para fabricar más barbijos en el país
Participaron 30 pymes y fue elaborada en 6 meses con una inversión de 12 millones de pesos, en su mayoría estatal. Puede producir hasta 50 mil por día.
Participaron 30 pymes y fue elaborada en 6 meses con una inversión de 12 millones de pesos, en su mayoría estatal. Puede producir hasta 50 mil por día.
La Inspección General de Justicia (IGJ) sostiene que una empresa que ganó contratos por US$330.903 con el Ministerio de Salud porteño sería una fachada interpuesta para ocultar a los verdaderos ganadores del negocio. La Ciudad dice que calificaba como proveedor.
Desde marzo, el Gobierno trabajó para financiar y apoyar la elaboración nacional de desarrollos para el cuidado sanitario que recomendó la OMS. Sólo un producto sigue siendo importado.
Científicos argentinos crearon barbijos con nanotecnología. Integrantes del Conicet, la UBA y la UNSAM, y con el apoyo de una pyme textil, producirán cerca de seis millones por mes.
Comunicado a medios gráficos, televisivos, radiales y digitales para que rectifiquen las noticias vinculadas al tema barbijos "truchos o falsificados", ANMAT y la firma Rodimed
Fuentes de la empresa 3M señalaron que habían sido fabricados en 2013 y tenían una vida útil de tres años. La empresa Green Salud fue allanada por presuntos sobreprecios y está siendo investigada por la Justicia
Se trata de un empresario excéntrico, llamado e las últimas horas como "el señor de los barbijos". Esta causa motivó una denuncia judicial y una aclaración del gobierno porteño, debido a la exagerada cantidad de dinero que se pagó
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.