
Una pyme desarrolló la primer máquina nacional para fabricar más barbijos en el país
Participaron 30 pymes y fue elaborada en 6 meses con una inversión de 12 millones de pesos, en su mayoría estatal. Puede producir hasta 50 mil por día.
Participaron 30 pymes y fue elaborada en 6 meses con una inversión de 12 millones de pesos, en su mayoría estatal. Puede producir hasta 50 mil por día.
La Inspección General de Justicia (IGJ) sostiene que una empresa que ganó contratos por US$330.903 con el Ministerio de Salud porteño sería una fachada interpuesta para ocultar a los verdaderos ganadores del negocio. La Ciudad dice que calificaba como proveedor.
Desde marzo, el Gobierno trabajó para financiar y apoyar la elaboración nacional de desarrollos para el cuidado sanitario que recomendó la OMS. Sólo un producto sigue siendo importado.
Científicos argentinos crearon barbijos con nanotecnología. Integrantes del Conicet, la UBA y la UNSAM, y con el apoyo de una pyme textil, producirán cerca de seis millones por mes.
Comunicado a medios gráficos, televisivos, radiales y digitales para que rectifiquen las noticias vinculadas al tema barbijos "truchos o falsificados", ANMAT y la firma Rodimed
Fuentes de la empresa 3M señalaron que habían sido fabricados en 2013 y tenían una vida útil de tres años. La empresa Green Salud fue allanada por presuntos sobreprecios y está siendo investigada por la Justicia
Se trata de un empresario excéntrico, llamado e las últimas horas como "el señor de los barbijos". Esta causa motivó una denuncia judicial y una aclaración del gobierno porteño, debido a la exagerada cantidad de dinero que se pagó
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.