Cristian Girard: Marcos Galperin es “profundamente antidemocrático” por abandonar el país tras las elecciones 2019

El director de ARBA, se refirió al CEO y fundador de Mercado Libre al hablar de la resistencia empresaria a pagar impuestos. “Democrático es pagar los impuestos”, afirmó

Política30 de abril de 2021ColaboradorColaborador
Cristian-Girard

El titular de ARBA, Cristian Girard, dijo que la decisión del CEO y fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, es “profundamente antidemocrático”, El funcionario de la administración conducida por Axel Kicillof calificó así la decisión del empresario argentino de mudarse a Uruguay tras la victoria de Alberto Fernández en las elecciones presidenciales de 2019.

“Recién escuchaba que mencionabas a un empresario, ex empresario argentino ahora uruguayo, [Marcos] Galperin, que hablaba de capitalismo y democracia”, dijo Girard durante una entrevista en el canal de noticias C5N.

“Democrático es pagar los impuestos. Democrático es que discutamos entre todos cómo financiamos el Estado que queremos tener. Y la verdad que cuando no te gusta como vienen las elecciones o el resultado de las elecciones en tu país, irte a otro lugar porque no querés pagar impuestos me parece profundamente antidemocrático, lejos de ser democrático”, comentó el funcionario.

Girard conduce ARBA desde 2019, luego de que Kicillof sucediera a María Eugenia Vidal en la gobernación de la Provincia de Buenos Aires. Su relación con el gobernador data de sus épocas de estudiante en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, en la que Kicillof ya se desempeñaba como docente.

En sus declaraciones televisivas, el funcionario dio detalles sobre operativos que se llevaron adelante en rutas y puertos bonaerenses para fiscalizar el pago de impuestos en el sector agropecuario. Según Girard, por esa vía detectaron que alrededor del 10% de los movimientos no estaban declarados.

“Encontramos un incumplimiento de aproximadamente el 10% en el operativo general del control de camiones en ruta. Trece de cada 100 camiones estaban en infracción, eso es un porcentaje tan elevado. No todas las infracciones tienen la misma multa, pero secuestramos 380 toneladas de granos y también 40 caballos de polo sin registrar. Es necesario reforzar los controles en un sector que viene desde 2018 con beneficios impositivos, una reducción del 80% puntos de Ingresos Brutos, más exenciones para productores que facturan hasta $120.000 millones, donde la gran mayoría cumple pero una gran minoría evade”, comentó.

“Es un sector que está en una bonanza coyuntural, muy concentrado, que le va muy bien, que es muy importante para la provincia de Buenos Aires y en donde hay una gran mayoría que cumple, que invierte y que genera empleo, pero hay una minoría que evade”, comentó.

En ese contexto es que el funcionario de Kicillof puso como ejemplo al empresario argentino Marcos Galperin y lo aprovechó para dar su visión de cómo debería ser la estructura impositiva en el futuro.

“Estamos ante la oportunidad de pensar un momento refundacional pos pandémico en relación a cómo queremos financiar el Estado que queremos tener. Tenemos que empezar por los que más tienen, tenemos que salir del laberinto, de la trampa neoliberal de que la gran mayoría paga muchos impuestos y una minoría paga poco”, comentó.

“Es como el discurso libertario. Como la gran mayoría paga muchos impuestos, el discurso prende. Hay una chispa y prende. El problema es que hay una minoría que paga pocos impuestos, no que hay una mayoría que paga muchos y entonces hay bajar los impuestos y achicar el Estado”, concluyó Girard.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.