
47 millones de argentinos: El Indec arrojó los datos provisorios del censo
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Una nueva edición de uno de los eventos de compra online más importante del país se aproxima. Tendrá lugar éste 10, 11 y 12 de mayo y promete una gran variedad de ofertas. El impacto de la pandemia fue positivo en esta actividad que intentará romper el récord de ventas del 2020
Economía - Empresas 03 de mayo de 2021La industria del comercio electrónico espera con expectativa el desarrollo de la próxima edición del evento de días de descuentos especiales Hot Sale 2021, como una “prueba de fuego” tras la incorporación de nuevas empresas y nuevos usuarios durante el año pasado, por el impacto positivo de la pandemia en esta actividad.
Más de 950 empresas participarán en esta nueva edición de Hot Sale los días 10, 11 y 12 de mayo, de las cuales 230 harán su debut en esta propuesta de precios con descuentos fiscalizados por un equipo de profesionales de la Universidad de Buenos Aires.
“La comparación con el año pasado puede no ser del todo justa -por el impacto del cierre de negocios y el aislamiento que derivó en un salto en la cantidad de consumidores y negocios en línea- pero la expectativa es que el evento será positivo”; afirmó el titular de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Alberto Calvo, en diálogo con Télam.
Agregó que “en épocas de crisis el consumo se vuelve más racional. Hay más inteligencia a la hora de comprar y en estos eventos sale a la luz una compra inteligente, porque hay variedad, descuentos y hay cuotas, que siempre son muy buscadas”.
En esta nueva edición, habrá que esperar también por quienes, además de las ventas, decidan innovar desde sus plataformas. El año pasado uno de los casos más relevantes fue el de StyleStore, quien implementó una técnica que atrapó a miles de usuarios. El reconocido marketplace, realizó desde su web una "fiesta virtual" con dos personalidades que duró una hora y en donde los usuarios iban ingresando y observando las ofertas y a su vez interactuaban con los protagonistas. "Ingresaron 85.000 personas en una hora y se produjeron compras por $ 7.000.000", relató Gabriel Safirsztein, Head de eCommerce de Style Store.
Sólo resta esperar hasta la semana próxima para saber con que estrategia innovará el e-commerce que cuenta con un amplio catalogo de productos y promete ser uno de los boom de éste Hot Sale mediante sus promociones.
Los protagonistas principales en las ocho ediciones del Hot Sale fueron empresas que comercializaban online productos de electrónica, supermercados y turismo, artículos para el hogar e indumentaria.
Hasta diciembre del año pasado, al menos 20 millones de personas que habitan en la Argentina hicieron compras por internet, de ellas 1,2 millones se sumaron durante los primeros tres meses de la pandemia.
El segmento Cosmética creció 12% en cantidad de empresas al pasar de 61 a 98 actores, e Indumentaria trepó de 181 compañías a 202.
De las más de 900 empresas que participan en esta edición, 184 son compañías afincadas en el interior del país.
Una de las novedades de esta edición es el rubro “emprendedores”, una “categoría para aquellos que nunca participaron de estos eventos” y que cuentan con “la simpatía del consumidor”, por lo que este año “buscamos que sus logos no se pierdan entre los de las grandes empresas”, explicó a Télam el director institucional de CACE, Gustavo Sambucetti.
Distintas voces del sector coincidieron en que si bien no se experimenta un “boom” de consumo, hay un consumidor que ya tiene incorporada la fecha para aprovechar los descuentos porque por reglamento deben ser superiores al 10% de los precios de lista de mediados de abril.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.