Suspenden el cobro del impuesto a las tarjetas de crédito en CABA

La Jueza de primera instancia del fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, Alejandra Beatriz ordenó suspender los efectos de la Resolución Nº 282/2020 del GCBA.

Economía28 de abril de 2021ColaboradorColaborador
5ff749b68fa75

A raíz de una cautelar presentada por el legislador del Frente de Todos, Juan Manuel Valdés, la Justicia Porteña ordenó al Gobierno de la Ciudad la suspensión del cobro del impuesto a los Sellos sobre las tarjetas de crédito, sancionado por la Legislatura el 10 de diciembre de 2020. La medida, dictada en el marco de una acción colectiva, fue restringida y se apelará para que alcance a todos los habitantes de la Ciudad.

El legislador advirtió que es un fuerte antecedente que destaca la ilegitimidad del impuesto y aseguró que pretende darle un carácter colectivo e invitará a vecinos y organizaciones sociales y de consumidores para que participen del proceso judicial.

K5C75BPQQNALTNOZE6MVAOOBGUDeclaran inconstitucional la venta de Costa Salguero

En el escrito firmado por la Jueza de primera instancia del fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, Alejandra Beatriz Petrella, ordena: «Hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la parte actora y, en consecuencia, ordenar al GCBA que –a través de la AGIP– suspenda los efectos de la Resolución Nº 282/2020 del GCBA».

Juan Manuel Valdés celebró la decisión y manifestó: «es necesario entender que no se puede avanzar sobre el bolsillo de los porteños y porteñas. La creación de nuevos impuestos no puede ser moneda corriente en el distrito con más recursos del país. Este fallo marca el camino para frenar el afán recaudador del Jefe de Gobierno, en medio de una la crisis que atravesamos no podemos golpear a quienes más están sufriendo. No dejemos que Larreta haga campaña con el dinero de los ciudadanos y ciudadanas»

Fuente: Portal de Noticias

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.