El Gobierno le solicitó la remoción de 40.000 publicaciones irregulares a Mercado Libre y Facebook

Incumplían los estándares de sanidad y calidad del Senasa. La fiscalización abarcó a 16.098 publicaciones de Mercado Libre, 23.419 de Facebook y 873 de Instagram

Economía - Empresas05 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
Image

El Gobierno, a través del Programa de Fiscalización y Monitoreo en Medios Digitales, solicitó remover 40.390 publicaciones de Mercado Libre, Facebook e Instagram que no cumplían con los estándares de sanidad y calidad para productos de origen animal y vegetal bajo competencia del Senasa.

Según se informó oficialmente, la fiscalización abarcó a 16.098 publicaciones de Mercado Libre, 23.419 de Facebook y 873 de Instagram en un universo de artículos y productos veterinarios, animales cuya comercialización está prohibida, y productos orgánicos, ecológicos y/o biológicos sin la debida certificación.

El Programa de Fiscalización y Monitoreo en Medios Digitales del Senasa detectó "40.390 publicaciones en infracción y solicitó su remoción de las e-commerce por no cumplir con los estándares de sanidad y calidad normados para productos, subproductos y/o derivados de origen animal y vegetal bajo su competencia", se informó oficialmente.

lgSe acerca el Hot Sale 2021: Participarán cerca de mil empresas

"Este Programa extendió la órbita de fiscalización del Senasa a la comercialización en plataformas digitales de los productos, subproductos y/o derivados de origen animal y vegetal bajo su competencia asegurando su calidad y sanidad", indicó el presidente del Senasa, Carlos Paz.

Los datos y estadísticas brindados "son el resultado del trabajo articulado y en equipo, que nos permite dar respuestas y optimizar la tarea de fiscalización del Senasa con el compromiso y la inestimable colaboración permanente de las empresas digitales citadas", agregó por su parte Rosina Leicht.

¿Qué más busca el Gobierno en redes?

Anteriormente, el gobierno ya había comenzado a implementar algunas regulaciones en relación a las redes sociales. El Ministerio de Seguridad inició un protocolo para la vigilancia el año pasado, pensado para a re-vendedores insumos de salud y para evitar ataques informáticos. El "Protocolo General para la Prevención Policía del Delito con uso de Fuentes Digitales Abiertas se hizo efectivo a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 144/2020.

Los cuerpos policiales y las fuerzas de seguridad están trabajando con las nuevas normas para "prevenir delitos . En un primer punto, las autoridades nacionales establecieron una serie de normas para controlar la comercialización de productos sanitarios. Muchas medidas están relacionadas intrínsecamente con la pandemia de COVID-19 por tanto estará vigente hasta que cese la emergencia pública y sanitaria.

La resolución tratará de regular el uso de fuentes digitales abiertas solo a los fines de prevención policial para evitar delitos. Además, procurarán el conocimiento de posibles conductas delictivas en el espacio cibernético.

El objetivo clave del protocolo es frenar la comercialización, distribución y transporte de medicamentos e insumos sanitarios críticos frente a una pandemia. Además, frenar su comercialización bajo referencias al "COVID-19 o "coronavirus . Como segundo punto, esta norma garantiza investigar ataques informáticos a hospitales y a centros de salud.

Un poco antes, en 2019, una diputada del Frente de Todos propuso una ley para regular el negocio de los influencers y los creadores de contenido en Argentina. "La actividad de influenciador se considera como publicidad digital, cuando realicen, algunas de las siguientes prácticas de comunicación: unboxings, sorteos o giveaways, fotos, videos y toda forma de anuncio o promoción viralizada a través de redes sociales , describía la ley por ese entonces.

Fuente: InfoTechnology

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.