El Gobierno le solicitó la remoción de 40.000 publicaciones irregulares a Mercado Libre y Facebook

Incumplían los estándares de sanidad y calidad del Senasa. La fiscalización abarcó a 16.098 publicaciones de Mercado Libre, 23.419 de Facebook y 873 de Instagram

Economía - Empresas05 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
Image

El Gobierno, a través del Programa de Fiscalización y Monitoreo en Medios Digitales, solicitó remover 40.390 publicaciones de Mercado Libre, Facebook e Instagram que no cumplían con los estándares de sanidad y calidad para productos de origen animal y vegetal bajo competencia del Senasa.

Según se informó oficialmente, la fiscalización abarcó a 16.098 publicaciones de Mercado Libre, 23.419 de Facebook y 873 de Instagram en un universo de artículos y productos veterinarios, animales cuya comercialización está prohibida, y productos orgánicos, ecológicos y/o biológicos sin la debida certificación.

El Programa de Fiscalización y Monitoreo en Medios Digitales del Senasa detectó "40.390 publicaciones en infracción y solicitó su remoción de las e-commerce por no cumplir con los estándares de sanidad y calidad normados para productos, subproductos y/o derivados de origen animal y vegetal bajo su competencia", se informó oficialmente.

lgSe acerca el Hot Sale 2021: Participarán cerca de mil empresas

"Este Programa extendió la órbita de fiscalización del Senasa a la comercialización en plataformas digitales de los productos, subproductos y/o derivados de origen animal y vegetal bajo su competencia asegurando su calidad y sanidad", indicó el presidente del Senasa, Carlos Paz.

Los datos y estadísticas brindados "son el resultado del trabajo articulado y en equipo, que nos permite dar respuestas y optimizar la tarea de fiscalización del Senasa con el compromiso y la inestimable colaboración permanente de las empresas digitales citadas", agregó por su parte Rosina Leicht.

¿Qué más busca el Gobierno en redes?

Anteriormente, el gobierno ya había comenzado a implementar algunas regulaciones en relación a las redes sociales. El Ministerio de Seguridad inició un protocolo para la vigilancia el año pasado, pensado para a re-vendedores insumos de salud y para evitar ataques informáticos. El "Protocolo General para la Prevención Policía del Delito con uso de Fuentes Digitales Abiertas se hizo efectivo a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 144/2020.

Los cuerpos policiales y las fuerzas de seguridad están trabajando con las nuevas normas para "prevenir delitos . En un primer punto, las autoridades nacionales establecieron una serie de normas para controlar la comercialización de productos sanitarios. Muchas medidas están relacionadas intrínsecamente con la pandemia de COVID-19 por tanto estará vigente hasta que cese la emergencia pública y sanitaria.

La resolución tratará de regular el uso de fuentes digitales abiertas solo a los fines de prevención policial para evitar delitos. Además, procurarán el conocimiento de posibles conductas delictivas en el espacio cibernético.

El objetivo clave del protocolo es frenar la comercialización, distribución y transporte de medicamentos e insumos sanitarios críticos frente a una pandemia. Además, frenar su comercialización bajo referencias al "COVID-19 o "coronavirus . Como segundo punto, esta norma garantiza investigar ataques informáticos a hospitales y a centros de salud.

Un poco antes, en 2019, una diputada del Frente de Todos propuso una ley para regular el negocio de los influencers y los creadores de contenido en Argentina. "La actividad de influenciador se considera como publicidad digital, cuando realicen, algunas de las siguientes prácticas de comunicación: unboxings, sorteos o giveaways, fotos, videos y toda forma de anuncio o promoción viralizada a través de redes sociales , describía la ley por ese entonces.

Fuente: InfoTechnology

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.