Yerba mate: Cuál es el precio que fijó Nación para la materia prima

Se resolvió que sea de $ 29.700 la tonelada de hoja verde puesta en secadero y de $112.860 la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero.

Política - Agro11 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
yerba-mate

El Gobierno nacional fijó este martes el precio de la materia prima de la yerba mate en 29.700 pesos la tonelada de hoja verde puesta en secadero y de $112.860 la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero.

Este medida llegó  tras un informe técnico de la Subsecretaría de Agricultura y Pesca, luego de que no se arribara a un acuerdo en las conversaciones sectoriales y fue por medio de la resolución 26/2021 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicada este martes en el Boletín Oficial,

La resolución tiene vigencia hasta el día 30 de septiembre de 2021, inclusive, mientras que se advierte que no cumplir con los precios determinados a través de un arbitraje «será pasible de sanciones».

bitcoin-2-2El agro tiene su propia moneda: Una empresa argentina creó la criptosoja

En los considerando de la medida se reconoce que no se pudo llegar a un acuerdo unánime en las conversaciones mantenidas en forma semestral en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), entre representantes de las provincias de Misiones y Corrientes, y los sectores de la producción, cooperativo, secaderos, industria y de los trabajadores rurales.

Como consecuencia de ese resultado, se resolvió someter la cuestión al arbitraje de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a fin de que se expida en relación al diferendo para la fijación de precios de la materia prima, y esa dependencia emitió un informe técnico, que fue tenido en cuenta para la fijación de los precios.

También se señala que "el precio de la materia prima debe resultar de un acuerdo en el INYM basado en el precio promedio de venta al consumidor de los productos elaborados con yerba mate".

Fuente: Misiones Online

Te puede interesar
Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.