El agro tiene su propia moneda: Una empresa argentina creó la criptosoja

Se trata de Agrotoken, creadora de la “criptosoja” SOYA. Su objetivo es “tokenizar” el 5% de la producción mundial de la oleaginosa. A diferencia del bitcoin, esta moneda virtual es una “stablecoin”, ¿cuál es la diferencia?

Economía10 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
bitcoin-2-2

El mercado de las criptomonedas creció de manera exponencial en Argentina. Se calcula que más de un millón de personas compraron divisas virtuales durante los últimos meses en nuestro país. En este contexto, un emprendimiento busca sacarle provecho al potencial de la soja como activo de respaldo para las “monedas estables”. Se trata de Agrotoken, la primera compañía en emitir “criptosojas”.

“Somos un grupo de personas apasionadas por nuestra tierra. Creemos que los últimos cambios tecnológicos nos abrieron la posibilidad de crear un nuevo ecosistema confiable, transparente y descentralizado para hacer realidad el sueño de muchos productores: utilizar su producción como si fuera moneda”, explicaron desde la primera plataforma de tokenización de commodities agrícolas. 

Un dato importante que resaltaron desde Agrotoken es que en la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, se concentra casi el 60% de la producción de soja mundial. Por esta razón, aseguraron que SOYA “abre un nuevo vertical en el mundo de los criptoactivos y de las finanzas en general”

campo productores agroEl Banco Nación destina $10 mil millones en crédito para financiar a pequeños productores

Su objetivo es claro, buscan  “tokenizar el 5% de la producción mundial de soja”. Además, destacaron que el proceso “no altera" el circuito del negocio tradicional de compra venta de granos “sino que funciona como una solución digital para los productores del campo".

¿Cómo funciona la criptosoja?
"En cada Token de Criptosoja SOYA,  hay una tonelada de soja real custodiada en un acopio que lo respalda. Esta tonelada, a su vez, está validada por medio de la PoGR ("Prueba de Reserva de Granos", por sus siglas en inglés), que es transparente, segura, descentralizada y auditable en todo momento mediante la blockchain de Ethereum (el sistema que la gestiona)", detallaron desde la compañía.
 
Según sus creadores, estas condiciones convierten a SOYA en una stablecoin, un criptoactivo que tiene como valor de referencia al precio de la soja en el mercado local. En este caso, un token de la cripto de Agrotoken equivale en valor al precio de una tonelada de soja. 

¿Qué es una stablecoin?
También conocidas como “monedas estables”, las stablecoins son un tipo de criptoactivo que permite minimizar la volatilidad de su precio al usar cómo respaldo monedas fiduciarias, commodities o incluso otras criptomonedas. Por ejemplo, en el caso de la stablecoin DAI, su valor está respaldado por el dólar y posee una equivalencia de 1 a 1. 


Otras stable coins de Argentina
El emprendimiento respaldado por los granos de la oleaginosa no es el único de este tipo que se dio en nuestro país. En los últimos meses, la financiera tucumana Bitnoa hizo algo parecido cuando lanzó su propia criptomoneda, Sucoin. La característica principal es que su valor está respaldado por una de las materias primas más conocidas en la provincia del norte: el azúcar.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.