No es cuento chino: Después de 15 años, China abre el mercado para todos los cortes de carne argentina

La embajada argentina en China informó que "se abrió por completo el mercado chino para carne vacuna y ovina de la Argentina". Se destrabaron las prohibiciones que existían para carne bovina enfriada y con hueso, y para carne ovina de la Patagonia.

Economía - Internacional17 de enero de 2018 Editor
rkKUrscm-_930x525

Luego de 15 años de negociaciones, China autorizó el ingreso de todo tipo de carne vacuna y ovina desde Argentina, algo que las autoridades diplomáticas y sanitarias que participaron de las negociaciones consideraron "histórico".

Audio Diego Guelar

En un comunicado, la embajada argentina en China informó que hubo “una mesa de negociación por videoconferencia entre los organismos sanitarios de ambos países” que derivó en “la aprobación de los protocolos para (exportar) carne vacuna, incluyendo enfriada y con hueso, como así también para carne ovina de la Patagonia”. Y agregó, en lo que consideró un hecho "histórico", que "se abrió por completo el mercado chino para carne vacuna y ovina de la Argentina".

El consejero agrícola de la embajada, Hernán Viola, afirmó que el acuerdo es “un hecho histórico porque tras más de 15 años de negociaciones se logró el ingreso de carne vacuna con hueso, lo que abre una gran oportunidad para diversificar las exportaciones de carne a nuestro principal socio comercial”.

En ese sentido, el embajador argentino en China, Diego Guelar, explicó a radio Villa María que hasta ahora había exportaciones de “carnes congeladas”, pero ahora se habilitaron las de “carnes enfriadas, ovinos de la Patagonia y todas las formas de producción de carne".

El funcionario dijo además a Cadena 3 que este año intentarán colocar en el mercado chino productos de cerdo, miel y caballos. Y consideró que el fuerte crecimiento que tendrá la clase media china beneficiará al sector agroexportador argentino: "En pocos años tendremos más de 400 millones de consumidores de alto nivel, es una gran locomotora para el mundo".

Según datos del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), China fue el principal destino en volumen para la carne vacuna argentina entre enero y noviembre de 2017, con aproximadamente 86.500 toneladas por más de US$ 360 millones.

En estos días, un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) precisó además que Argentina será el segundo país con mayor crecimiento de exportaciones de carne vacuna durante 2018.

Según el organismo, este año se exportarán 265.000 toneladas más de carne vacuna. La producción, por su parte, tendrá un crecimiento de 1,92% y alcanzará las 62.554 millones de toneladas, con un consumo estimado de 60.550 millones de toneladas (2% interanual más).

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto