
AFIP posterga vencimiento de Ganancias y Bienes Personales
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El oficialismo buscar empezar el debate en la comisión de Presupuesto y Hacienda en los próximos días para llevar la iniciativa al recinto la semana siguiente. Juntos por el Cambio celebró el texto, pero puso algunos reparos para acompañarlo.
Nacional - Congreso 14 de junio de 2021El oficialismo y la oposición se preparan para tratar en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados el proyecto de fortalecimiento y alivio fiscal para pequeños contribuyentes. La iniciativa que duplica para las categorías más bajas el incremento del 35% que se fijó para este año a través de la ley 27.618 y que beneficiará a alrededor de 4 millones de monotributistas cuenta con el visto bueno de la oposición, sin embargo en el interbloque de Juntos por el Cambio todavía no definieron si acompañarán en el recinto.
Aunque falta fijar el día de la reunión; según fuentes parlamentarias, el bloque del Frente de Todos buscará avanzar esta semana con el debate del proyecto que impulsa el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, que actualmente está de gira por Estados Unidos para mantener diferentes encuentros con representantes parlamentarios de ese país. La idea es llegar a la siguiente semana con el dictamen firmado para votarlo en la próxima sesión.
Con menos críticas y un apoyo similar al que recibió la iniciativa de reforma del impuesto a las Ganancias para personas físicas, la principal fuerza opositora celebró el texto que apunta a resarcir la situación de millones de monotributistas que acumularon una deuda retroactiva a partir de lo que se estableció en la norma que introdujo cambios en el monotributo, que fue aprobada recientemente en el Congreso.
"Estamos ciento por ciento de acuerdo en condonar la deuda que se acumuló por la impericia del Gobierno de actualizar escalas y cuotas a tiempo y luego aplicarla de manera retroactiva", dijeron desde la bancada de PRO, aunque puntualizaron que en el interbloque de Juntos por el Cambio hay diferentes posturas en torno a la iniciativa del oficialismo, por lo que aún no está saldada la discusión interna.
"Es un proyecto que parece que tiene un sentido de culpa por el desastre que hicieron con el tema de la retroactividad. Ahora se van al otro extremo, multiplicando los beneficios. A nosotros nos parece que está bien. Lo que no queda claro es cuál será el monto de la cuota a partir de julio. Vamos a pedir que se aclare eso. Debería ser el que querían para enero", señaló a BAE Negocios el diputado radical Luis Pastori, que además remarcó que la moratoria dispuesta para los monotributistas en esta nueva ley debería "hacerse extensiva a los trabajadores autónomos".
Pastori justamente había presentado a comienzos de mes un proyecto de ley para que la nueva escala del monotributo rija desde el 1° de julio en lugar del 1° de enero.
Por lo pronto, la coalición opositora llegará a la comisión de Presupuesto y Hacienda, que conduce el diputado oficialista Carlos Heller, con un reclamo similar al que realizaron cuando se discutió la ley 27.618, que reformula el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes: contemplar la situación de los trabajadores autónomos en la nueva norma.
¿Qué propone el Programa de Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes?
1. Establece que el valor de las cuotas de enero a junio de 2021 será el vigente a diciembre de 2020. La actualización de la cuota regirá recién a partir de julio de 2021.
2. Impulsa un esquema progresivo de actualización de las escalas, duplicando para las categorías más bajas el aumento del 35% de este año (el aumento de la categoría A es del 77% respecto de diciembre 2020).
3. Fija un programa específico de alivio fiscal para los pequeños contribuyentes, que permitirá que las o los contribuyentes se puedan mantener en el monotributo a pesar de haberse excedido en la facturación.
4. Dispone un régimen de regularización para deudas de monotributistas,que permitirá a las y los contribuyentes adheridos al régimen regularizar su situación fiscal. Condonará intereses y multas.
Fuente: BAE Negocios
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.