Esta semana se trata el proyecto de ley de Monotributo que beneficia a los contribuyentes

El oficialismo buscar empezar el debate en la comisión de Presupuesto y Hacienda en los próximos días para llevar la iniciativa al recinto la semana siguiente. Juntos por el Cambio celebró el texto, pero puso algunos reparos para acompañarlo.

Nacional - Congreso14 de junio de 2021ColaboradorColaborador
Congreso senado

El oficialismo y la oposición se preparan para tratar en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados el proyecto de fortalecimiento y alivio fiscal para pequeños contribuyentes. La iniciativa que duplica para las categorías más bajas el incremento del 35% que se fijó para este año a través de la ley 27.618 y que beneficiará a alrededor de 4 millones de monotributistas cuenta con el visto bueno de la oposición, sin embargo  en el interbloque de Juntos por el Cambio todavía no definieron si acompañarán en el recinto.  

Aunque falta fijar el día de la reunión; según fuentes parlamentarias, el bloque del Frente de Todos buscará avanzar esta semana con el debate del proyecto que impulsa el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, que actualmente está de gira por Estados Unidos para mantener diferentes encuentros con representantes parlamentarios de ese país. La idea es llegar a la siguiente semana con el dictamen firmado para votarlo en la próxima sesión.

Con menos críticas y un apoyo similar al que recibió la iniciativa de reforma del impuesto a las Ganancias para personas físicas, la principal fuerza opositora celebró el texto que apunta a resarcir la situación de millones de monotributistas que acumularon una deuda retroactiva a partir de lo que se estableció en la norma que introdujo cambios en el monotributo, que fue aprobada recientemente en el Congreso.

afipMonotributo: Las calves del proyecto para entender la marcha atrás del retroactivo

"Estamos ciento por ciento de acuerdo en condonar la deuda que se acumuló por la impericia del Gobierno de actualizar escalas y cuotas a tiempo y luego aplicarla de manera retroactiva", dijeron desde la bancada de PRO, aunque puntualizaron que en el interbloque de Juntos por el Cambio hay diferentes posturas en torno a la iniciativa del oficialismo, por lo que aún no está saldada la discusión interna.

"Es un proyecto que parece que tiene un sentido de culpa por el desastre que hicieron con el tema de la retroactividad. Ahora se van al otro extremo, multiplicando los beneficios. A nosotros nos parece que está bien. Lo que no queda claro es cuál será el monto de la cuota a partir de julio. Vamos a pedir que se aclare eso. Debería ser el que querían para enero", señaló a BAE Negocios el diputado radical Luis Pastori, que además remarcó que la moratoria dispuesta para los monotributistas en esta nueva ley debería "hacerse extensiva a los trabajadores autónomos".

Pastori justamente había presentado a comienzos de mes un proyecto de ley para que la nueva escala del monotributo rija desde el 1° de julio en lugar del 1° de enero.   

Por lo pronto, la coalición opositora llegará a la comisión de Presupuesto y Hacienda, que conduce el diputado oficialista Carlos Heller, con un reclamo similar al que realizaron cuando se discutió la ley 27.618, que reformula el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes: contemplar la situación de los trabajadores autónomos en la nueva norma. 

¿Qué propone el Programa de Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes?

1. Establece que el valor de las cuotas de enero a junio de 2021 será el vigente a diciembre de 2020. La actualización de la cuota regirá recién a partir de julio de 2021.

2. Impulsa un esquema progresivo de actualización de las escalas, duplicando para las categorías más bajas el aumento del 35% de este año (el aumento de la categoría A es del 77% respecto de diciembre 2020).

3. Fija un programa específico de alivio fiscal para los pequeños contribuyentes, que permitirá que las o los contribuyentes se puedan mantener en el monotributo a pesar de haberse excedido en la facturación.

4. Dispone un régimen de regularización para deudas de monotributistas,que permitirá a las y los contribuyentes adheridos al régimen regularizar su situación fiscal. Condonará intereses y multas. 

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.