Solamente el 10% de los trabajadores seguirá pagando el impuesto a las Ganancias

Marcó del Pont reglamentó los cambios en el impuesto y más de 1,2 millones de personas quedarán eximidas de pagarlo a partir de julio.

Economía - AFIP19 de junio de 2021ColaboradorColaborador
AFIp

Marcó del Pont reglamentó los cambios establecidos en el impuesto a las Ganancias que fueron aprobados por el Congreso con la ley 27.617 y a partir del mes que viene solo el 10% de los asalariados pagará este impuesto.

La reglamentación se hacía desear desde el 8 de abril cuando el Congreso votó por amplia mayoría las modificaciones en el impuesto a las Ganancias que propuso Sergio Massa.

De acuerdo a los cálculos de la AFIP son más de 1,2 millones de trabajadoras y trabajadores los que a partir del mes próximo quedarán eximidos de pagarlo y en los próximos meses recuperarán lo que les fue retenido en los meses anteriores. Para el fisco, esto implica una pérdida de recursos estimada de $50.000 millones entre los meses de julio a noviembre que en el Gobierno confían que irán a estimular el consumo. La devolución será en cinco cuotas mensuales, consecutivas e idénticas.

Pymes-industriales-NARepro II: El Gobierno prorrogó el programa para pagar los sueldos de junio

"Los cambios en el Impuesto a las Ganancias ofrecerán un importante estímulo al mercado interno", aseguró  la titular de la AFIP y aclaró que "Alrededor del 90% de las trabajadoras y los trabajadores no pagarán el impuesto".

A partir de la nueva ley, el piso para el pago del impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría se eleva a $150.000 de salario bruto, no de bolsillo. La resolución general 5008/2021 publicada este miércoles en el Boletín Oficial aclara también que los cambios en Ganancias alcanzan al aguinaldo.

Para los que ganen hasta $173.000 de salario bruto también habrá un alivio tributario a partir del mes que viene. Por lo que otros 200 mil contribuyentes se verán beneficiados por la modificatoria del régimen.

Con la inflación rondando el 50%, la normativa también detalló que si por un aumento de sueldo un trabajador pasa a cobrar más de $150.000 brutos en algún momento de 2021, también quedará eximido del impuesto siempre y cuando el promedio anual de su salario sea inferior a dicho piso.

Asimismo, Marcó del Pont adelantó que, luego de la marcha atrás con la suba del 35% del Monotributo, se condonarán las deudas retroactivas y se actualizarán las escalas y que "además se genera un plan de pagos para ponerse al día con deudas anteriores para las que hay hasta 60 cuotas". "La deuda que absorbe el Estado es de 20.000 millones de pesos para darle alivio a los monotributistas, un sector también golpeado por la pandemia", aseguró.

Te puede interesar
Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.