Solamente el 10% de los trabajadores seguirá pagando el impuesto a las Ganancias

Marcó del Pont reglamentó los cambios en el impuesto y más de 1,2 millones de personas quedarán eximidas de pagarlo a partir de julio.

Economía - AFIP19 de junio de 2021ColaboradorColaborador
AFIp

Marcó del Pont reglamentó los cambios establecidos en el impuesto a las Ganancias que fueron aprobados por el Congreso con la ley 27.617 y a partir del mes que viene solo el 10% de los asalariados pagará este impuesto.

La reglamentación se hacía desear desde el 8 de abril cuando el Congreso votó por amplia mayoría las modificaciones en el impuesto a las Ganancias que propuso Sergio Massa.

De acuerdo a los cálculos de la AFIP son más de 1,2 millones de trabajadoras y trabajadores los que a partir del mes próximo quedarán eximidos de pagarlo y en los próximos meses recuperarán lo que les fue retenido en los meses anteriores. Para el fisco, esto implica una pérdida de recursos estimada de $50.000 millones entre los meses de julio a noviembre que en el Gobierno confían que irán a estimular el consumo. La devolución será en cinco cuotas mensuales, consecutivas e idénticas.

Pymes-industriales-NARepro II: El Gobierno prorrogó el programa para pagar los sueldos de junio

"Los cambios en el Impuesto a las Ganancias ofrecerán un importante estímulo al mercado interno", aseguró  la titular de la AFIP y aclaró que "Alrededor del 90% de las trabajadoras y los trabajadores no pagarán el impuesto".

A partir de la nueva ley, el piso para el pago del impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría se eleva a $150.000 de salario bruto, no de bolsillo. La resolución general 5008/2021 publicada este miércoles en el Boletín Oficial aclara también que los cambios en Ganancias alcanzan al aguinaldo.

Para los que ganen hasta $173.000 de salario bruto también habrá un alivio tributario a partir del mes que viene. Por lo que otros 200 mil contribuyentes se verán beneficiados por la modificatoria del régimen.

Con la inflación rondando el 50%, la normativa también detalló que si por un aumento de sueldo un trabajador pasa a cobrar más de $150.000 brutos en algún momento de 2021, también quedará eximido del impuesto siempre y cuando el promedio anual de su salario sea inferior a dicho piso.

Asimismo, Marcó del Pont adelantó que, luego de la marcha atrás con la suba del 35% del Monotributo, se condonarán las deudas retroactivas y se actualizarán las escalas y que "además se genera un plan de pagos para ponerse al día con deudas anteriores para las que hay hasta 60 cuotas". "La deuda que absorbe el Estado es de 20.000 millones de pesos para darle alivio a los monotributistas, un sector también golpeado por la pandemia", aseguró.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.