A través de FONTAR el Gobierno otorga créditos no bancarios para pymes

Lo anunció el presidente la Agencia I+D+I, Fernando Peirano. Están destinados a la incorporación de recursos humanos altamente calificados, a proyecto de asistencia tecnológica y a procesos de transformación digital.

Economía - Empresas24 de junio de 2021ColaboradorColaborador
_dsc1162

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+I) dio a conocer, a través de su presidente, Miguel Peirano, las nuevas líneas de subsidios y créditos blandos no bancarios para pymes.

Serán cerca de $2000 millones que aportará el Fondo Tecnológico Argentino (Fontar) destinados a la incorporación de recursos humanos altamente calificados, a proyecto de asistencia tecnológica y a procesos de transformación digital.

Los rubros privilegiados serán salud, alimentación, producción verde, transición energética y transición digital.

20210624 - MundoEmpresarial Financiamiento Taller Taller de financiamiento pyme

Se ofrecerán varias líneas. La primera es la de Asistencias Tecnológicas Individuales por un monto total de $100 millones, que ofrece un subsidio de hasta $800.000 por un 60% del costo total del proyecto y que permite la asociación de hasta 15 empresas pyme.

La segunda, también por $100 millones totales, está destinada a la incorporación de recursos humanos altamente calificados, es decir, profesionales con doctorados a los que la Agencia la abonará parte del salario durante tres años con una progresión del 80% el primer año y 40% el último. El programa ofrece beneficios adicionales si se incluye la agenda de género.

Otra línea es la que financia proyectos que generen conocimiento aplicable a una solución productiva y/o el desarrollo innovador de tecnología a escala piloto o prototipo. Este aporte será de entre $700 y $1000 millones e implica subsidios de hasta $15 millones por el 60% del valor de la investigación.

Finalmente, ofrecerán un aporte de $400 millones para subsidos de hasta $15 millones y créditos por otros $15 millones para soluciones productivas y desarrollos innovadores en productos o procesos.

Peirano destacó que "es posible juntar inversión con innovación" y propuso, como ejemplo, los casos de dos empresas que en pandemia ofrecieron soluciones innovadoras. Una es la fábrica de toallas Kovi de La Matanza, que desarrolló los barbijos del Conicet y la segunda es PS Anesthesia, que produce hisopos de alta tecnología para test PCR.

 El contacto para acceder es [email protected]

Fuente: Cronista

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto