A través de FONTAR el Gobierno otorga créditos no bancarios para pymes

Lo anunció el presidente la Agencia I+D+I, Fernando Peirano. Están destinados a la incorporación de recursos humanos altamente calificados, a proyecto de asistencia tecnológica y a procesos de transformación digital.

Economía - Empresas24 de junio de 2021ColaboradorColaborador
_dsc1162

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+I) dio a conocer, a través de su presidente, Miguel Peirano, las nuevas líneas de subsidios y créditos blandos no bancarios para pymes.

Serán cerca de $2000 millones que aportará el Fondo Tecnológico Argentino (Fontar) destinados a la incorporación de recursos humanos altamente calificados, a proyecto de asistencia tecnológica y a procesos de transformación digital.

Los rubros privilegiados serán salud, alimentación, producción verde, transición energética y transición digital.

20210624 - MundoEmpresarial Financiamiento Taller Taller de financiamiento pyme

Se ofrecerán varias líneas. La primera es la de Asistencias Tecnológicas Individuales por un monto total de $100 millones, que ofrece un subsidio de hasta $800.000 por un 60% del costo total del proyecto y que permite la asociación de hasta 15 empresas pyme.

La segunda, también por $100 millones totales, está destinada a la incorporación de recursos humanos altamente calificados, es decir, profesionales con doctorados a los que la Agencia la abonará parte del salario durante tres años con una progresión del 80% el primer año y 40% el último. El programa ofrece beneficios adicionales si se incluye la agenda de género.

Otra línea es la que financia proyectos que generen conocimiento aplicable a una solución productiva y/o el desarrollo innovador de tecnología a escala piloto o prototipo. Este aporte será de entre $700 y $1000 millones e implica subsidios de hasta $15 millones por el 60% del valor de la investigación.

Finalmente, ofrecerán un aporte de $400 millones para subsidos de hasta $15 millones y créditos por otros $15 millones para soluciones productivas y desarrollos innovadores en productos o procesos.

Peirano destacó que "es posible juntar inversión con innovación" y propuso, como ejemplo, los casos de dos empresas que en pandemia ofrecieron soluciones innovadoras. Una es la fábrica de toallas Kovi de La Matanza, que desarrolló los barbijos del Conicet y la segunda es PS Anesthesia, que produce hisopos de alta tecnología para test PCR.

 El contacto para acceder es [email protected]

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.