¡Que raro!: La Sociedad Rural Argentina debe 50 millones de pesos a proveedores y a la AFIP

La Sociedad Rural en rojo: registra un déficit de 12 millones por mes. La entidad debe afrontar más de $ 50 millones en deudas a proveedores y AFIP hasta fin de año. Peligra el pago de sueldos a los casi 100 empleados.

Política - Agro27 de junio de 2021EditorEditor
pino rural
nicolas-pino-el-nuevo-titular-la-sra

Las nuevas autoridades de la Sociedad Rural (SRA) comenzaron a trabajar en un plan para reducir el déficit que registra la entidad. La situación es tan alarmante que, si no se ejecuta un programa de emergencia, en los próximos meses correría peligro el pago de sueldos a los casi 100 empleados.

LPO pudo saber con diversas fuentes que La Rural debe afrontar el pago de una deuda de 52 millones de pesos en los próximos seis meses. Los acreedores son proveedores privados y, principalmente, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de deudas impositivas.

La idea del presidente de la entidad, Nicolás Pino, sería cumplir con estos compromisos de pago antes de fin de año y regularizar las deudas. Pero para esto La Rural deberá afrontar un déficit de alrededor de 12 millones de pesos por mes entre los meses de julio y diciembre de este año.

Las opciones que existen para afrontar este rojo van entre tomar deuda con algún banco y, al mismo tiempo, implementar un plan de a ajuste. Esto es, precisamente, lo que se debate en estos días en el marco de la Comisión Directiva donde el oficialismo tiene mayoría por apenas un voto.  

La Rural debe afrontar el pago de una deuda de 52 millones de pesos en los próximos seis meses. Los acreedores son proveedores privados y, principalmente, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de deudas impositivas.

Este viernes Pino y su vice, Marcos Pereda Born, enviaron una carta a los más de 2800 socios donde describen el escenario financiero y económico de La Rural. "La situación es crítica. Recibimos una entidad que tiene varios millones de pesos de deuda y un gran déficit mensual operativo", dijeron.

"Las reservas financieras son casi nulas. Los recursos humanos están desmotivados y con sueldos que ni se ajustaron por inflación", señala la carta la que accedió LPO. "Tenemos el compromiso de sacar a flote la entidad equilibrando los ingresos y los egresos", agregaron en el escrito.

CarniceríaEntidades del sector de la carne le dan la espalda al gobierno por restringir las exportaciones

Lo cierto es que la mayor parte de los socios que tiene la entidad desconocían la situación financiera y contable. Durante la gestión de Daniel Pelegrina (2017/2021) no se informó el real estado de las cuentas y, mucho menos, los gastos que se ejecutaban prácticamente sin controles.

En el entorno de Pino están sorprendidos por algunas desprolijidades con las que se encontraron. En el histórico edificio de la calle Florida, por ejemplo, se destinan $ 200.000 por mes en concepto de "limpieza". El tema es que las instalaciones están vacías desde el comienzo de la pandemia.

 Este edificio ubicado en pleno microcentro porteño hoy por hoy representa un problema para La Rural. No sólo porque no se utiliza y es muy costoso el mantenimiento, sino también porque nadie puede asegurar que se reactive la actividad sobre la calle Florida una vez que termine la pandemia. 

En el entorno de Pino están sorprendidos por algunas desprolijidades con las que se encontraron. En el histórico edificio de la calle Florida, por ejemplo, se destinan $ 200.000 por mes en concepto de "limpieza". El tema es que las instalaciones están vacías desde el comienzo de la pandemia.

También sorprendió que durante la anterior gestión se hayan ejecutado unos 250.000 dólares para acondicionar dos pisos completos de oficinas en un lujoso edificio, recién terminado, al lado del predio ferial de Palermo sobre la calle Juncal (que aún no fueron ocupados).

Los que conocen del tema indican que el déficit es difícil de levantar dado que este año tampoco se realizará la tradicional exposición rural de Palermo como un medio de recaudación para ordenar las cuentas. A lo sumo se está pensando en una feria ganadera reducida para el mes de septiembre.

El pago de salarios a los empleados en relación de dependencia no es menor. En las próximas semanas se debe afrontar el medio aguinaldo y los fondos son escasos. "Si no ordenamos rápido las cuentas, en dos meses no tenemos para pagar sueldos", confió una de las fuentes consultadas. 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.