Tras 25 años Cristiano Rattazzi renunció a la presidencia de Fiat

El empresario ocupaba desde 1996 el principal sillón de la automotriz italiana en la Argentina, en la que lleva 51 años como ejecutivo. Stellantis, la empresa que controla Fiat, anunció a Martín Zuppi como su reemplazo

Economía - Empresas01 de julio de 2021ColaboradorColaborador
cristiano rattazzi

Cristiano Rattazzi dejará la presidencia de Fiat después de 25 años al frente de la compañía y será reempazado por Martín Zuppi, comunicó la empresa este miércoles.

“A partir del 1º de julio, Cristiano Rattazzi deja la Presidencia de las sociedades de FCA en la Argentina, cerrando así un ciclo que inició en 1970, cuando ingresara a Fiat Concord y que continuó de manera ininterrumpida en Brasil, Venezuela y Francia, hasta su regreso a la Argentina en 1981″, expresó en un comunicado Stellantis, la compañía que controla a Fiat y a otras empresas automotrices.

El Papa le pide a empresarios argentinos "no esconder la plata en paraísos fiscales"El Papa Francisco a los empresarios argentinos: “Hay que invertir en el bien común, no esconder la plata en los paraísos fiscales”

“Rattazzi continuará vinculado a Stellantis como integrante de la familia que, a través de Exor, es la principal accionista individual del grupo conformado tras la fusión de las ex FCA y PSA”, continuó el comunicado de la empresa.

“Es el momento, con esta nueva empresa que está naciendo como resultado de la fusión de las ex FCA y PSA, para que las nuevas generaciones tomen el timón y podamos continuar acompañando desde otro espacio”. (Rattazzi)
“En su reemplazo, Martín Zuppi, con más de 25 años en diversas posiciones de la compañía en Argentina e Italia, y actual Director de Operaciones de Fiat, Jeep y RAM, asumirá también la Presidencia del Directorio de las sociedades de FCA en el país, las cuales forman parte del grupo Stellantis, el nuevo gigante del sector automotor y líder en la región de América del Sur”, explicó.

Asimismo, la Dirección Institucional de Stellantis en Argentina será ejercida por Rodrigo Perez Graziano, quien anteriormente ya desempeñara dicha función para el ex Grupo PSA. Stellantis agradece enormemente su extensa trayectoria llena de logros, y le desea a Cristiano Rattazzi el mayor de los éxitos en su nueva etapa”, concluyó la empresa.

El que será desde mañana ex mandamás de la compañía dijo en un breve comunicado que “es el momento, con esta nueva empresa que está naciendo como resultado de la fusión de las ex FCA y PSA, para que las nuevas generaciones tomen el timón y podamos continuar acompañando desde otro espacio”, mencionó.

Rattazzi mantiene aún la vicepresidencia de la Asociación de Fábricas de Automóviles (Adefa), la entidad que agrupa a las automotrices y de la que fue presidente en 2012 y miembro del directorio en distintas ocasiones. Además, ocupa desde hace años puestos en el Consejo Directivo de la Unión Industria Argentina (UIA). Tras las últimas elecciones en la entidad fabril, Rattazzi mantuvo un lugar como vocal.

Como presidente de la automotriz, Rattazzi fue un duro crítico de la gestión económica de los distintos gobiernos kirchneristas. Hace pocos meses, el ejecutivo dijo que el Gobierno tenía un sesgo “anti capitalista”. “El Presidente me dijo en diciembre ´yo soy socialista´, pero Felipe González, (Angela) Merkel o (Michelle) Bachelet también lo son. No es que socialismo quiere decir manejar mal la economía y pensar que el sector público puede subsistir solo”, afirmó.

Y añadió: “Cuando escuchás que el Estado va a ser todo, yo me doy cuenta de que el problema no es el dólar, es la mentalidad. Entonces terminás diciendo que (Nicolás) Maduro es un ídolo y que nos queremos parecer a Venezuela. Esas declaraciones influyen en la economía y afectan más a los que menos tienen”.

Además, se metió con uno de los debates que sostiene el ministro de Economía Martín Guzmán con el sector privado: quién debe ser el que impulse el crecimiento económico. “El sector privado es el único que da trabajo de calidad, competitivo, y que puede sacar a ese 40 por ciento de la línea de la pobreza porque el Estado puede solo dar limosna o ayudar a los más más pobres, pero no puede crear actividad futura”, opinó.

Fuente: Infobae 
  
  

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.