El Papa Francisco a los empresarios argentinos: “Hay que invertir en el bien común, no esconder la plata en los paraísos fiscales”

El Sumo Pontífice participó de manera virtual en el encuentro anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa

Economía - Internacional30 de junio de 2021ColaboradorColaborador

El papa Francisco pidió este miércoles a los empresarios argentinos “invertir en el bien común y no esconder la plata en los paraísos fiscales”, al tiempo que los convocó a elegir “el camino de la economía social” y que hay que “volver a la economía de lo concreto y lo concreto es la producción”.

“Invertir en el bien común, no esconder la plata en los paraísos fiscales. Invertir. La inversión es dar vida, es crear, es creativa. Saber invertir, no esconder”, pidió el pontífice en un mensaje grabado que fue difundido esta mañana durante la apertura del XXIV Encuentro Anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE).

El Sumo Pontífice instó además a “volver a la economía de lo concreto, y lo concreto es la producción, el trabajo para todos, la familia, la patria, la sociedad”, a la vez que afirmó que “la economía, en los últimos decenios, engendró las finanzas y las finanzas tienen el riesgo de que creemos que hay mucho y al final no hay nada”.

Mensaje de ENAC en el Dia Internacional de las PYMESBilanski a las pymes Argentinas, "seamos un sujeto político relevante"

Francisco se refirió al poder de las pymes a la hora de la generación de trabajo y dijo que es “un desafío a la creatividad” la creación de empleos con inversión.

“Uno esconde cuando no tiene la conciencia limpia, o cuando está rabioso. Todos sabemos lo que se dice en el campo cuando la vaca no da leche: ‘qué le habrá pasado a la vaca, por qué está enojada que esconde la leche’; cuando escondemos es porque algo está funcionando mal; (se necesita) claridad, transparencia, producción e invertir, (para) ir creando la confianza social”, añadió.

El encuentro se desarrolla entre hoy y mañana de forma virtual, bajo el lema “Hacia un capitalismo más humano”, con la participación de referentes empresariales y del ámbito de la política argentina.

Desde la entidad destacaron que “el XXIV Encuentro Anual de ACDE propone reflexionar sobre la necesidad de capitalizar el potencial del sector privado de generar empleo productivo y de calidad, a fin de construir una base económica más justa, inclusiva y sostenible en el país, que aporte valor a toda la sociedad”.

El evento se da en el marco de la conmemoración del centenario del nacimiento del empresario argentino en proceso de beatificación Enrique Shaw.

Fuente: Infoabe

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.