
Pymes industriales alertan por la suba de insumos difundidos y su impacto en la inflación
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La Sociedad de Garantía Recíproca, ofrece durante todo el mes de julio una bonificación especial en los gastos de otorgamiento para las líneas que ofrece a la pymes en cheques electrónicos de pago diferido
Economía - Empresas 09 de julio de 2021En el marco de su 20° aniversario operando en el mercado de capitales, Garantizar ofrece durante todo el mes de julio una bonificación especial en los gastos de otorgamiento para las líneas que ofrece a la pequeñas y medianas empresas en cheques electrónicos de pago diferido, uno de los instrumentos más utilizados por las pymes de nuestro país para financiarse en el mercado.
El cheque electrónico o Echeq se utilizó por primera vez unas semanas antes del inicio de la emergencia sanitaria en nuestro país gracias al aval de Garantizar, y desde entonces se ha consolidado debido a las ventajas de operatoria netamente digital que ofrece respecto al cheque físico tradicional. En estos 15 meses de pandemia, la SGR operó alrededor de 71.000 cheques electrónicos por un volumen de $16.200 millones de pesos, lo que posiciona a Garantizar como líder en la utilización de este instrumento. “La metodología es muy sencilla y la bonificación será automática. La pyme se registra en la plataforma EPYME de Caja de Valores, en un trámite simple y sin costos.
Este registro le permitirá ingresar sus Echeq a la plataforma. Una vez que la pyme recibe el Echeq en su cuenta bancaria, carga su número en la plataforma EPYME, y por medio de un click, nosotros lo recibimos para brindarle nuestro aval, luego la Alyc de la pyme será la encargada de negociarlo en el MAV (Mercado Argentino de Valores)”, explicó Gabriel González, presidente de Garantizar.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.