Las empresas que quieran trabajar con el Estado deberán cumplir con un Registro de Integridad y Transparencia

La OA avanza con el diseño del Registro de Integridad y Transparencia del Estado (RITE). Aunque no será obligatorio, su cumplimiento facilitará el acceso a procesos licitatorios. Además también servirá para acceder a incentivos y beneficios.

Economía - Empresas06 de julio de 2021ColaboradorColaborador
obras-camino

La Oficina Anticorrupción (OA) se encuentra en pleno diseño del Registro de Integridad y Transparencia del Estado (RITE), que busca promover las mejoras y madurez de los programas de integridad y las buenas prácticas, tanto en el sector público como en el privado. Si bien el registro no será obligatorio, funcionará como una especie de “Veraz” que podría ser exigible por los organismos públicos para que las empresas privadas participen en procesos licitatorios.

Financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la OA basó el desarrollo del RITE en el modelo del Padrón de Integridad Empresarial de México, en donde se implementó con éxito. Una vez que se ponga en marcha se convertirá en una plataforma dirigida a empresas privadas, públicas y con participación estatal, y entidades sin fines de lucro, interesadas en mostrar su compromiso con el desarrollo de acciones de integridad para mejorar la transparencia de sus operaciones.

asinelli_belizEl argentino Christian Asinelli ocupará el cargo de vicepresidente en el Banco de Desarrollo de América Latina

De esta forma el RITE se promueve como una forma de identificar a las empresas públicas y privadas con buenas prácticas de integridad, lo que supone una especie de garantía al momento de contratar. “Hoy hay un paradigma bastante extendido de que las políticas anticorrupción no tienen que estar solo focalizadas en el sector público, también tienen que estar presente en el sector privado y en la relación público-privado”, explicó en diálogo con Ámbito, Luis Villanueva subsecretario de la OA a cargo de Planificación de Políticas de Transparencia

En la actualidad, las empresas están alcanzadas por la Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas que establece una serie de obligaciones, entre ellas, tener un programa de integridad que incluye varios componentes.

“Nuestro registro es el espacio en el cual las empresas van a dar cuenta sobre los programas de integridad que están desarrollando, pero a la vez van a usar nuestro registro como una manera de mejorar sus programas de integridad porque el registro prevé una serie de herramientas como capacitaciones e instancias formativas”, analizó Villanueva.

En pleno proceso de diseño, la OA viene trabajando con distintas cámaras empresarias y empresas públicas para presentarles el registro y receptar ideas y propuestas. Con la implementación pensada en dos fases, este año comenzará la etapa formativa para que en mayo del año próximo las empresas que vengan transitando el proceso vean facilitada la incorporación al registro.

Al respecto Villanueva contó los alcances del RITE: “Este registro no solo les va a permitir cumplir con lo que dice la Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, sino que les va a permitir conocer mejor a las empresas con las que contratan. Pasa mucho con las empresas que tienen casas matrices en países con altísimas regulaciones como EEUU y Alemania, les sirve para conocer más a los clientes y evitar tener problemas en sus países de origen”.

El registro promovido y diseñado desde la OA servirá para todos los tamaños de empresas, aunque no se le exigirá lo mismo a una gran empresa que a una pyme.

Aunque no será obligatorio, Villanueva aclaró que “va a ser un insumo de los organismos que contratan para conocer a las empresas que tienen negocios con el Estado”. Además, desde la OA están pensando en que la inscripción en el RITE se llegue a constituir como un requisito para acceder a beneficios o incentivos específicos.

En ese sentido, en la OA apuestan a que haya convencimiento por parte de las empresas. Es por eso que para Villanueva afirmó que “corresponde no exigir solamente estas políticas de integridad al funcionario público. Está muy bien eso, pero sabemos que en un caso de corrupción hay que tener voluntad de los dos lados del mostrador. Entonces pedimos a las empresas que muestren lo que hacen para evitar los casos de corrupción”.

Entre los objetivos planteados por la OA están que la plataforma RITE impacte positivamente en las empresas y entidades en los siguientes aspectos:

  • Constituirse como una herramienta de consulta necesaria en el marco de las contrataciones que realice el sector público.
  • Mejorar las oportunidades, colaborar en el cumplimiento de los requisitos establecidos para contratar con el sector público y formar parte de la cadena de valor de las Empresas con Participación Estatal (EPEs).
  • Complementar las tareas de Debida Diligencia de Terceros llevadas a cabo en el marco de las políticas de prevención que establecen organizaciones del sector privado.
  • Contribuir a la implementación efectiva de la Ley 27.401 (Responsabilidad Penal Empresaria).
  • Aportar herramientas, materiales y capacitaciones gratuitas que ayuden a implementar y mejorar programas de integridad.
  • Generar valor agregado mediante la eliminación de riesgos y la generación de confianza, tanto dentro de la misma empresa como para los terceros (clientes, proveedores, consumidores, Estado).

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.