Crean un programa para la fabricación de calefones solares destinado a pymes y cooperativas

El ministerio de Desarrollo Productivo armó un programa para impulsar su fabricación nacional, destinado a pymes y cooperativas de trabajo. Generará 800 empleos directos y más de 3 mil indirectos.

Economía - Empresas16 de julio de 2021ColaboradorColaborador
03-calefón

En Argentina hay 4 millones y medio de hogares sin acceso a la red de gas natural. Esto afecta especialmente a las familias de los sectores populares --que calientan el agua con electricidad, pagando tarifas más caras--, así como al Estado --que subisidia la generación de energía--. Atendiendo a esta situación, el ministerio de Desarrollo Productivo armó un programa para la fortalecer la fabricación de calefones solares nacionales, destinado a pymes y cooperativas de trabajo. Su fabricación local, dice la estimación oficial, generará 800 empleos directos y más de 3 mil indirectos. Un dato clave es que 120 mil viviendas del Plan Federal se entregarán con estos equipos instalados.

José Abelli, fundador de la federación ACTRA (Autogestión, Cooperativismo y Trabajo) y asesor del Ministerio de Desarrollo Productivo, explicó sobre el punto de partida de esta iniciativa: “En el país este tipo de equipos ya se está fabricando, pero el sector está en crisis. En 2015 había 23 empresas nacionales en el rubro. En 2019 se vendieron 30 mil calefones solares, pero de ese total 27.500 fueron importados, hechos en China. Hoy quedan apenas 6 empresas locales fabricándolos. Hay un espacio para la sustitución de importaciones, que puede tener como protagonistas tanto a las pymes como a cooperativas de trabajo y recuperadas metalmecánicas”.

exportaLas exportaciones de este año generan expectativas por una marca histórica

El convenio firmado para equipar a 120 mil viviendas del plan Casa Propia garantiza a los fabricantes una demanda asegurada para arrancar a producir. Es un enfoque al que vale la pena prestar atención, porque combina la realización de obras públicas con la necesidad de urbanización -una deuda social histórica- y la generación de trabajo local.

A cargo del programa está Pablo Bertinat, ingeniero y docente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Rosario. “El Estado va a entregar las viviendas del Casa Propia con estos calefones, pero también creemos que se va dar un aumento de la demanda privada, porque dentro de los 4 millones y medio de hogares sin gas natural hay también familias que pueden comprarlos”. El ahorro en los hogares que pasen a calentar el agua con energía solar ronda los 25 mil pesos por año.

Como paso inicial se están haciendo capacitaciones con los Institutos Provinciales de Vivienda para que incluyan en sus proyectos esta tecnología, que usa placas solares planas. En cuanto a la fabricaciòn de los equipos, la mayoría de los fabricantes que ya vienen trabajando en el rubro tiene su diseño, que va a ser certificado por el INTI, y está el proyecto de diseñar un equipo propio, con una patente liberada. El Instituto, por otra parte, se ocupará de capacitar a la mano de obra necesaria para las instalaciones.

El programa para la fabricación nacional de calefones solares es parte del Plan de Desarrollo Verde lanzado el último martes por el Ministerio de Desarrollo Productivo. “Las cooperativas estamos incluidas como proveedoras”, indicó Abelli. “Esto quiere decir que habrá de empleo para las que realicen instalaciones y, a mediano plazo, una convocatoria para que las PyMEs y recuperadas del rubro metalmecánico se reconviertan, diversificando su producción”.

El plan 
El Plan de Desarrollo Productivo Verde, que se ejecuta bajo bajo la órbita de la Unidad Gabinete de Asesores del ministerio, es un plan integral que nuclea las tres dimensiones de sostenibilidad: prevé, a través del desarrollo productivo, articular la sostenibilidad macroeconómica con la sostenibilidad social, generando puestos de trabajo a partir de la recuperación de la producción nacional, y al mismo tiempo articularlas con la sostenibilidad ambiental. 

En ese contexto, el día que se prensentó formalmente la iniciativa, el ministro Kulfas aseguró que “este Plan es el inicio de un camino hacia el desarrollo sostenible y la economía verde del siglo XXI. Dada la magnitud del desafío que enfrentamos, esta propuesta histórica pretende ser amplia e invitar a diferentes actores del sector público, el sector privado, a las y los trabajadores, los movimientos sociales y ambientales, las ONGs y la ciudadanía a construir en conjunto un modelo de desarrollo sostenible que nos permita crecer, reducir la pobreza y la desigualdad, aumentar el empleo y la productividad, a la vez que protegemos el ambiente local y global”.

El Plan, según detalló Kulfas, se centra en 4 ejes: promover una industria nacional para la economía verde; fomentar la transición hacia una economía circular; propiciar una producción sostenible para más competitividad; e impulsar una industrialización sostenible de los recursos naturales asociada al desarrollo de proveedores nacionales y la integración de los actores locales. Entre las líneas estratégicas, se avanzará en impulsar la movilidad sustentable, la producción de Hidrógeno Verde, la industrialización verde (acero verde, cobre verde, papel verde, entre otros), y la construcción sostenible. También se trabajará para impulsar a las empresas como proveedoras de la transición energética, se llevarán adelante el Plan PyMEs Verdes, el Plan Nacional de Minería Sostenible, y el Plan Nacional de Economía Circular.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.