La quita de subsidios en luz y gas y otros servicios agrega presión sobre la inflación, que se espera que para fin de año se ubique por arriba del 90 por ciento.
Los usuarios de electricidad y gas natural tendrán tiempo hasta el 31 de julio para anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE)
Empezó el registro para la segmentación de tarifas de luz y gas en todo el país. Ámbito te cuenta cómo completar el formulario RASE para acceder al subsidio en la factura, qué datos piden y cuáles son los requisitos en detalle.
La ministra de Economía anunció en conferencia de prensa que a partir del viernes próximo, se abrirá el registro de declaraciones juradas para mantener los subsidios en la boleta de electricidad y gas. Será de acuerdo a lo establecido en el Decreto 332/2022.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Son unos 500 mil hogares y las facturas actuales que promedian $ 1.000, rondarían $ 3.000. Para la clase media el ajuste estará en torno al 42%.
Empresarios alertan que una interrupción del suministro a la industria generaría una caída de la actividad y subas de precios. Proponen una campaña de ahorro para los domicilios. El Gobierno confía en el acuerdo con Bolivia.
Con los mercados globales en descenso, la lupa de de los principales analistas comienzan a observar de cerca los precios de las materias primas que en los últimos días se han visto en aumento y pueden perjudicar las cadenas productivas a nivel global.
El Gobierno nacional autorizó un aumento en las tarifas del gas del 17% promedio a partir de marzo próximo. Las empresas habían pedido que ese ajuste llegue al 80%.
Varios elementos se conjugan este año para que se complique la reducción de subsidios, desde la suba del dólar hasta el aumento del precio del gas por barco. La tarifa plena a sectores de clase media del AMBA aportaría solo u$s220 de un total de subsidios que se proyecta a u$s15.000.
La mayoría de las pequeñas y medianas empresas aseguran que podrían absorber un aumento de hasta el 20%, según un informe de una cámara del sector. Enre y Enargas difundieron una propuesta de segmentación al Ministerio de Economía.
Para la Fundación Mediterránea, las proyecciones de balanza comercial para 2022 podrían recortarse entre u$s6 y u$s7 mil millones con respecto a 2021. El motivo lo atribuyen a la sequía, que impactaría en las exportaciones por menores cantidades.