Negocios: El ecommerce B2B y la importancia de la digitalización

El negocio B2B está enfocando sus líneas de trabajo hacia proveedores ágiles debido entre otras cosas, a la situación en la que estamos inmersos y a la también constante necesidad de evolución, implementaciones y renovaciones que demanda este sector con unas exigencias cada vez más estrictas.

Economía - Empresas24 de julio de 2021ColaboradorColaborador
trasnformacion-digital-pymes

Llevar a cabo un procedimiento ágil es algo indispensable para que los resultados del negocio sean los esperados, sin olvidar que la estrategia de marketing dirigida al ecommerce debe de ser potente y eficaz.

Entre las cosas que han afectado directamente al sector B2B encontramos la globalización, la digitalización y la inteligencia artificial entre otros factores. Hay que tener claro que la vía online no ha hecho más que empezar y que su desarrollo y evolución será enorme por lo que, no debemos dejarlo de lado, sino todo lo contrario, hay que empezar ya, si no se ha empezado, a incluir las nuevas tecnologías de las que disponemos.

¿Cuál es la línea de unión entonces que debemos encontrar entre el B2B y la digitalización?
Todos aquellos mayoristas que comiencen con las nuevas prácticas tales como el ecommerce, verán cómo sus negocios salen adelante, prosperan e incluso aumentan sus beneficios, pero todos los que no hagan dichas implementaciones y se mantengan en el sector offline, verán que se quedan atrás y muy probablemente verán también como sus negocios no prosperan.

¿Cuáles son por tanto los desafíos a los que se enfrenta el sector B2B?

  • Los compradores B2B esperan una experiencia de compra similar a la de B2C.
  • Disminución de la eficiencia de los procesos tradicionales.
  • Nuevos competidores en el mercado.
  • Aumentar la transparencia tanto en el contenido como en el precio.
  • Fabricantes que venden directamente.

Actualmente las empresas B2B que ofrecen buenas experiencias digitales al contar con una tienda online, ya están viendo resultados. Es de inmediata necesidad amoldarse a los tiempos que corren y tomar la transformación digital como algo esencial para prosperar como lo hacen los canales B2C.

Por lo tanto, ¿qué pasos debemos dar para conseguir llegar a una transformación digital exitosa?
Lo primero que se debe hacer es una estrategia con una serie de pasos o de puntos claves. Entre estos podemos destacar: una buena visión para llegar a ver la importancia de la digitalización y cómo esta está transformando los mercados y tener una gran capacidad para amoldarse y anticiparse a la situación y crear así nuevas estrategias que impacten con fuerza en el sector.

Por otro lado, la propia capacidad de digitalización que tenga la empresa es esencial. Necesitaremos formar a nuestro personal para las nuevas herramientas y/o tecnologías, contar con una buena infraestructura tecnológica y finalmente tener un presupuesto que nos permita acoplar, implementar e incluso adquirir la tecnología que consideremos necesaria.

Finalmente, y no por eso menos importante, sino precisamente lo contrario, toda la digitalización o gran parte de ella tiene que ir enfocada al buen servicio hacia los clientes, lo conocido como experiencia de usuario. El cliente es el mayor valor, es el que hace que nuestra empresa exista y se mantenga, sin clientes no hay beneficios por lo que este siempre tiene que ser el epicentro de cualquier estrategia de transformación con la finalidad de conseguir fidelizarlo, si todo el proceso ocurre de forma exitosa, es muy probable que no solo consigamos fidelizarlo sino hacerlo recurrente.

La experiencia de cliente es una de las partes más importantes de cualquier empresa, con la única finalidad de brindar la mejor atención al comprador mediante los diferentes canales en los que estemos presentes aportando una buena experiencia omnicanal hacia los consumidores.

Fuente: Dirigentes Digital

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.